Rige el 90% de descuento en los intereses a morosos de impuestos – Barranquilla
Desde el 16 de septiembre y hasta el próximo 31 de diciembre los contribuyentes que adeuden impuestos en el Distrito de Barranquilla obtendrán un descuento del 90% en los intereses de mora. La Administración distrital aspira recaudar en este periodo 20 mil millones de pesos.
El gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, Fidel Castaño, explicó que la aplicación de estos incentivos es posible porque el Concejo aprobó el proyecto mediante el cual se estimula el cumplimiento de obligaciones tributarias.
“El Concejo aprobó el proyecto por el cual se conceden tratamientos preferenciales en tributos para promover en el Distrito de Barranquilla la realización de eventos con participación de la selección colombiana de fútbol y en ese Acuerdo se aprobó el artículo quinto que establece los incentivos”, explicó Castaño.
Los descuentos se otorgan en los impuestos Predial Unificado, Industria y Comercio, Valorización 2005-2012, entre otros. El acuerdo fue sancionado por la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera.
El artículo quinto establece que el descuento del 90% en los intereses los obtendrán siempre y cuando el “sujeto pasivo cancele la totalidad del capital adeudado por cada periodo vencido”.
Castaño explicó que en Impuesto Predial el Distrito tiene una deuda de capital, incluido el año gravable 2015, en el orden de los 283 mil 153 millones de pesos y unos intereses de 219 mil 998 millones de pesos; en Industria y Comercio la deuda de capital es de 97 mil 617 millones de pesos y de intereses de 60 mil 109 millones de pesos, para un total de 157 mil 726 millones de pesos.
En Valorización 2012 la deuda es de 111 mil 119 millones de pesos y unos intereses de 18 mil 801 millones de pesos y en Valorización 2005 la deuda es de 32 mil 583 millones de pesos y unos intereses de 72 mil 592 millones de pesos.
El funcionario sostuvo que la deuda total de capital por estos impuestos es de 524 mil 475 millones de pesos y unos intereses de 371 mil 102 millones de pesos.
Fuente: El Heraldo