Tercera línea de defensa: auditoría interna – modelo de las tres líneas de defensa
Los auditores internos proveen aseguramiento sobre la efectividad del gobierno corporativo, la gestión de riesgos y el control interno. Es importante establecer y mantener una función de auditoría interna independiente con personal adecuado y competente.
El establecimiento de una actividad de auditoría interna profesional debe convertirse en un requerimiento de gobierno corporativo para todas las organizaciones sin importar su tamaño, debido a que pueden tener ambientes complejos, y de esta manera pueden asegurar una gestión adecuada de riesgos y efectividad en los procesos de gobierno. Esto implica también actuar de acuerdo a los estándares y normas internacionales, reportar a un nivel alto para garantizar la independencia de la función de auditoría interna, y tener una efectiva línea de reporte con los organismos de gobierno corporativo.
Funciones tercera línea de defensa
- Asegura de manera independiente:
- Objetividad
- Efectividad de Gobierno Corporativo
- Gestión de Riesgos
- Control Interno
- Actuar en concordancia con las Normas Internacionales para la práctica de la auditoría interna.
Actualmente las organizaciones se enfrentan a un sin número de factores que implican cambios y riesgos que pueden afectar sus operaciones, si no se gestionan de la mejor manera. Los organos de gobierno tienen la responsabilidad de preservar del valor de la organización, y su papel en la definicion de la estrategia y supervisión de la gestión de riesgos y control de la organización es esencial. El siguiente esquema presenta algunos de estos factores:
Auditoría
Como respuesta a estas situaciones, el modelo de las tres líneas de defensa permite situar la dirección de auditoría interna como garante del funcionamiento del sistema de control interno, y evaluador de la eficacia de las funciones de cumplimiento normativo y riesgos. Esto depende en gran medida de la consolidación de la independencia y la autonomía de la función de auditoría interna, lo que también permitirá conseguir el éxito de la organización.
La auditoría interna es definida por el IIA como: “Una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.”
Cada organización debe establecer la actividad de auditoría interna para asegurar el desarrollo adecuado de todos sus procesos, una adecuada gestión de riesgos y el cumplimiento de sus objetivos. Para su implementación la organización debe adoptar las Normas Internacionales para el Ejercicio profesional de la auditoría interna desarrolladas por el IIA , las cuales definen los principios básicos para el ejercicio de la auditoría interna, y proporcionan un marco para ejercer, promover y evaluar su función.
Fuente: Auditool