Firmados acuerdos sobre el comercio e inversiones entre Colombia y Argentina

Firmados acuerdos sobre el comercio e inversiones entre Colombia y Argentina

businessLas relaciones entre Colombia y Argentina se vienen fortaleciendo desde hace un tiempo atrás. Actualmente, los gobiernos decidieron firmar un acuerdo en el que se espera fomentar e impulsar el comercio y las inversiones entre los dos países. En la primera visita del presidente Mauricio Macri a Colombia se acordó con el presidente Juan Manual Santos y los ministros de ambos países la elaboración y firma de memorandos de entendimiento y declaraciones enfocadas en la cooperación agrícola, navegación fluvial y puertos. Adicional a esto, Santos, agregó que la visita del Presidente argentino fue productiva para las dos partes debido a que durante su estancia se vieron diversos temas en los que se podrían avanzar conjuntamente, y que esto representa enormes oportunidades para los dos. 

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Presidencia de la República de Colombia 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Colombia y Argentina firman instrumentos para impulsar comercio bilateral e inversiones recíprocas” de la fuente Presidencia de la República de Colombia. 

Colombia y Argentina firman instrumentos para impulsar comercio bilateral e inversiones recíprocas 

​Argentina y Colombia firmaron trascendentales instrumentos para impulsar el comercio bilateral e inversiones recíprocas, en desarrollo de una primera visita de Estado del presidente Mauricio Macri al país, invitado por su homólogo Juan Manuel Santos.

Los mandatarios y ministros de ambos países firmaron memorandos de entendimiento y declaraciones de intención para la cooperación agrícola y navegación fluvial y puertos, al tiempo que mostraron su firme propósito de profundizar el Acuerdo de Complementación Económica vigente desde el 2005.

Ha sido una visita muy productiva. Tenemos muchos temas que hemos identificado para avanzar conjuntamente: el tema comercial, y de inversiones vamos a impulsarlo porque ha estado un poco congelado. Hay oportunidades enormes para ambos países”, explicó el Primer Mandatario colombiano.

Vamos a impulsar un acuerdo de complementación económica para fomentar más el comercio y las inversiones”, agregó el Presidente Santos, durante una declaración en la Casa de Nariño.

Ambos países intercambian principalmente químicos, cereales, carne, automóviles y carbón, entre otros bienes.

Cooperación agrícola

En materia agropecuaria, ambos países se comprometieron, entre otras, a una participación conjunta en la elaboración de programas y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que se vinculen con los sectores agropecuarios y alimentarios.

Igualmente, a un intercambio de técnicos, científicos y expertos en materia de desarrollo agrícola sostenible y de grandes extensiones para el estudio, preparación y ejecución de programas y proyectos específicos, así como el apoyo en la transferencia de capacidades, buenas prácticas, tecnología e innovación en la producción de cadenas de valor como cereales, carne y leche.

El Presidente Macri agradeció la hospitalidad y afecto recibido en su visita y dijo que es una demostración recíproca que siente su país hacia Colombia.

El Presidente Santos se mostró complacido con los acercamientos de Argentina a la exitosa Alianza del Pacífico, del que ya fue admitido como observador y como tal participará en la próxima cumbre que se realizará en Chile.

Nos alegra la decisión del presidente de Macri de acercarse a la Alianza del Pacífico. Argentina acaba de ser admitido como Estado observador y el presidente Macri irá a la cumbre del 1º julio en Chile. Colombia puede y quiere ser la puerta de Argentina hacia el Pacífico”, agregó el Primer Mandatario colombiano.

Al respecto, el Jefe del Estado argentino agradeció el impulso dado por Colombia para integrar a su país al Pacífico y dijo que “nuestra presencia en Chile es demostrar que para nosotros es de sumo interés en avanzar en la integración en un mundo donde cuesta más crear trabajo y en ese sentido, es importante tender puentes de cooperación”.

Frente al posconflicto

El Presidente Santos precisó que de cara al posconflicto, es de muy alto interés para Colombia conocer y aplicar el modelo de asociación agrícola argentino, al tiempo que ese país ha ofrecido apoyar la Iniciativa Global de Desminado con capacitación y actualmente está cooperando con el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos.

Con Argentina solo tenemos palabras de afecto y avances de cooperación, y hoy ratificamos el excelente momento de nuestras relaciones”, agregó el Jefe del Estado.

También destacó la firma de una declaración de intención para incentivar la práctica del rugby, del que Argentina es uno de los máximos exponentes en el mundo.

Esta última hace parte de la diplomacia deportiva que hemos promovido desde nuestra Cancillería. En dos últimos años la Unión Argentina de Rugby capacitó más de 50 entrenadores y jóvenes de Córdoba, Apartadó, Buenaventura y Cúcuta. Han viajado a Argentina y ha sido una experiencia de vida”, explicó el Presidente Santos. 

Fuente: Presidencia de la República de Colombia

play30

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com