VP y VPN en el cálculo de deterioro de cartera

VP y VPN en el cálculo de deterioro de cartera

cálculos


Dentro de los conceptos clave que hay que manejar en las NIIF, están el Valor Presente (VP) y el Valor Presente Neto (VPN). “El VP representa el valor equivalente actual de uno o varios flujos futuros, mientras el VPN se refiere a la diferencia de flujos positivos y negativos”, indica Luis Carlos Arango. Para calcular el deterioro de cartera se debe utilizar el VP, mientras que el VPN no tiene aplicación práctica en la medición de activos o pasivos de acuerdo con las NIIF. El VP también se utiliza en mediciones como el valor en uso de la propiedad, planta y equipo o los activos intangibles.

Redacción INCP a partir del artículo publicado Luis Carlos Arango en GlobalContable.com

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “La diferencia entre el valor presente y el valor presente neto y su aplicación para calcular el deterioro de cartera” de la fuente GlobalContable.com.

La diferencia entre el valor presente y el valor presente neto y su aplicación para calcular el deterioro de cartera

Iniciado el período de aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cobra gran importancia la comprensión de algunos conceptos financieros tales como el Valor Presente y el valor presente neto.

Una de las principales dificultades que se han presentado en el proceso de adopción de las NIIF en Colombia, es que la comunidad contable y algunas autoridades desconocen conceptos básicos financieros en los que se fundamentan las NIIF

Tal es el caso del Valor Presente (VP) y el Valor Presente Neto (VPN). Es común escuchar el uso indiscriminado de estos dos conceptos, incluso, por parte de profesionales destacados y referentes en la materia. Por ejemplo cuando se dice que las cuentas por cobrar se deben medir a “Valor Presente Neto”, cuando en realidad se requiere del “Valor Presente”.

Al respecto es preciso aclarar que, aunque ambos están relacionados no son exactamente iguales. El VP representa el valor equivalente actual de uno o varios flujos futuros, mientras el VPN se refiere a la diferencia de flujos positivos y negativos.

Para ilustrar el VP, supongamos que Usted requiere saber cuánto necesita ahorrar hoy para obtener $4.000.000 en 18 meses para sus vacaciones, y que la mejor opción disponible es abrir un Certificado de Depósito a Término (CDT) en un banco que ofrece una tasa del 7% Efectiva anual.

En este caso, el Valor Presente es -$3.613.968,18 (En Excel = VA (7%,1.5, $4.000.000), donde 1.5 es el periodo en años).

Por otra parte, el VPN es utilizado para determinar la viabilidad de proyectos de inversión. Por ejemplo, si se invierten $100 millones de pesos en un proyecto para recibir tres pagos anuales de $40 millones de pesos. El inversionista utiliza el VPN para determinar si es mayor el valor invertido o el valor recibido. Si el VPN es positivo significa que el proyecto es rentable y si es negativo significa que el inversionista pierde dinero.

Es importante resaltar que el resultado del VPN depende de la tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de los flujos futuros. Por lo cual en el ejemplo citado es posible que el resultado sea mayor, menor o incluso igual a cero.

Teniendo en cuenta que el VP es el valor actual equivalente de unos o varios flujos futuros y el VPN el resultado neto de una comparación de flujos positivos y negativos, podemos concluir que el concepto utilizado para medir la cartera de las empresas al costo amortizado es el Valor Presente y no el “Valor Presente Neto”.

Cabe mencionar que el VP también es utilizado en otras mediciones como el valor en uso de la propiedad, planta y equipo o los activos intangibles. El VPN en cambio no tiene aplicación práctica en la medición de activos o pasivos de acuerdo con las NIIF, pues como se menciona en los párrafos anteriores es utilizado como un criterio para evaluación de proyectos de inversión.

Fuente: Luis Carlos Arango – GlobalContable.com

One Response

  1. Cielo Serna dice:

    Buenas tardes: Respecto al comentario del articulo del valor presente ustedes han presentado:

    (En Excel = VA (7%,1.5, $4.000.000)
    Después del periodo en la formula va doble coma (,,) ya que los $4.000.000 serían el valor futuro y no el pago.
    así como está la fórmula tiende a confundir ya que el VA daría $5.514.740,24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com