Ingresos operacionales del sector de software crecieron un 12% en 2014 hasta $9,3 billones

Ingresos operacionales del sector de software crecieron un 12% en 2014 hasta $9,3 billones

Un estudio de la Delegatura  de Asuntos Económicos y Contables evidenció que los ingresos operacionales de 392 empresas del sector del software crecieron 12% en 2014, frente al año inmediatamente anterior.

De acuerdo con el informe, en 2014 los ingresos operacionales alcanzaron $9,3 billones. En tanto, en 2013 fueron de $8,3 billones, que comparados con $7,1 billones de 2012, reflejan un aumento del 17%.

Independientemente del tamaño, todas las empresas del sector tienen su activo conformado principalmente por activo corriente, que creció tanto para las empresas grandes como para las medianas durante el periodo 2012 – 2014, mientras que disminuyó para las pequeñas de 2013 a 2014.

El activo del total de empresas pasó de $7 billones a $7,8 billones entre 2013 y 2014, lo que mostró un aumento del 12%.

En general, el pasivo de las empresas de software es de tipo corriente, y sus principales fuentes de apalancamiento son con los proveedores y los bancos.

Dichas obligaciones han aumentado para las empresas grandes y medianas, mientras que para las pequeñas se han reducido, principalmente con los proveedores.

Las empresas grandes del negocio de software vieron afectada su utilidad neta producto de la devaluación del peso colombiano, que encarece sus obligaciones financieras en el extranjero.

Las empresas medianas tuvieron estabilidad tanto en la conformación de su balance, como en los resultados de su operación. Mantuvieron durante el periodo de análisis una rentabilidad del patrimonio del 25% y una rentabilidad del activo del 11%.

Durante el periodo de análisis (2012 – 2014), las empresas pequeñas redujeron costos y gastos de operación. Así, los costos y gastos de operación (administración y ventas) se redujeron 4%, 2% y 15%, respectivamente, de 2013 a 2014.

El informe destaca que programas gubernamentales como el “Plan vive Digital”, e iniciativas como el “Programa de Transformación Productiva – PTP”, y el programa de fortalecimiento de la industria de tecnologías de la información – FITI, entre otros, han impulsado el desarrollo del sector de “software”.

El sector de software, para efectos del análisis, está compuesto por 392 entidades con diferente naturaleza jurídica y clasificadas según su tamaño.

[cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2015/info/archivos/desempeno-sector-software-2012-2014.pdf» color=»#47AFFF»]Ver informe: desempeño del sector software años 2012 – 2014[/cryout-button-color]

[cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2015/info/audio/1646/economia.mp3″ color=»#47AFFF»]Escuchar noticia completa[/cryout-button-color]

Fuente: Superintendencia de Sociedades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com