Gaste su tiempo en las conferencias que lo valen

Gaste su tiempo en las conferencias que lo valen

EstratégicoHay muchas conferencias y poco tiempo para asistir a todas. Cuando se está trabajando es bueno saber a cuales asistir, las que más impacto le generen. No se trata solo de escuchar al conferencista, es también generar networking, conectarse con otros profesionales y colegas. Si está empezando, no hay problema en ir a muchas conferencias, asistir en exceso, la idea es ser más selectivo conforme adquiere más experiencia. Para sacarle el mayor jugo a esto, planee cuando pueda: programe un café con algún asistente, indague sobre quienes están interesados en asistir. Anímese incluso a asistir a conferencias a las que no se cree listo para asistir, piense a futuro.

Redacción INCP a partir del artículo publicado en Harvard Business Review 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “El tiempo es oro, así que mejor decidir bien en qué conferencias gastarlo” de la fuente Harvard Business Review. 

El tiempo es oro, así que mejor decidir bien en qué conferencias gastarlo

En un mundo en el que vivimos desbordados por el correo electrónico, tratar con las personas cara a cara resulta desproporcionadamente eficaz. Las conferencias, charlas y congresos, siempre que se escojan con inteligencia, pueden ser una de las mejores maneras de acelerar ese proceso: en ellas se puede conocer a un gran número de personas en pocos días. Es el caso del autor Tim Ferriss, quien describe asistir a la conferencia South by Southwest (SXSW) en 2007 como el «punto de inflexión» para su libro con superventas ‘The 4-Hour Workweek’ (La semana laboral de 4 horas): allí conoció a muchos de los blogueros que después dieron a conocer su libro. Aquí detallamos una serie de estrategias para identificar las mejores conferencias a las que asistir este año y hacerles un hueco en la agenda.

Primero, es importante entender en qué punto de su carrera se encuentra. Cuando uno acaba de empezar (en el mundo laboral o en una nueva carrera profesional), debe privilegiar el networking y conocer gente nueva, buscar todas las oportunidades que pueda. A medida que se adquiera experiencia, las oportunidades aumentan y se puede ser mucho más selectivo sobre los eventos a los que acudir. Pero al principio nunca sabe qué oportunidades pueden surgir por lo que resulta útil pecar de exceso y aceptar más a menudo las invitaciones a conferencias, talleres y eventos de networking.

Después, querrá equilibrar su capital social vínculo o exclusivo y su capital social puente o inclusivo. Como escribí en mi artículo Start Networking with People Outside Your Industry, los profesionales de éxito necesitan desarrollar una mezcla de lo que los sociólogos llaman «capital de vinculación» (conexiones con gente como usted) y «capital puente» (conexiones con personas diferentes o de otras áreas). Piense en sus 50 relaciones profesionales más estrechas. Si casi todas ellas pertenecen a su empresa o industria, puede que quiera participar más en conferencias y talleres que en grupos diversos, como las conferencias TED o las reuniones locales de TEDx. Por otro lado, si sus vínculos dentro de su industria son débiles, considere asistir a eventos patrocinados por alguna asociación profesional regional o nacional.

El secreto del éxito de la leyenda del hockey sobre hielo Wayne Gretzky fue que, al igual que el famoso dicho que inspiró, él «patinaba hacia donde se dirigía el disco, no donde ya había estado». Lo mismo sirve para los eventos a los que decida asistir. Es importante tener en cuenta no sólo las reuniones que frecuentan sus pares. Plantee la asistencia a eventos de este tipo como si fuera una aspiración, como una oportunidad de conectar con las personas a las que desea tener como «colegas» en el futuro.

En 2008, menos de dos años después de lanzar mi consultoría de estrategia de marketing, di un salto de fe. Tras lograr una invitación para asistir a la famosa conferencia Renaissance Weekend, me apunté a cuatro de ellas de golpe. No tenía ni idea de cómo serían, y el coste –de alrededor de 8.000 dólares (unos 7.520 euros) sólo para el registro– resultaba intimidante para una nueva emprendedora. Sin embargo, sabía que necesitaba mejorar mi red de contactos y conocer a gente nueva e interesante, así que decidí (sabiamente) invertir.

No siempre es fácil ausentarse del trabajo para asistir a conferencias y talleres, algo que, en función del desplazamiento necesario, suele implicar faltar entre dos y cinco días. Por eso, si realmente quiere priorizarlas, resulta esencial registrarse con mucha antelación. Eso le permitirá conseguir vuelos baratos. Una vez dejé para última hora reservar un vuelo a Aspen, Colorado (EEUU), donde solo hay un pequeño aeropuerto de opciones limitadas, y encontré que el precio de un billete de ida y vuelta en turista se había disparado de repente hasta los 1.000 dólares (unos 940 euros).

Organizarse con antelación también le facilitará encontrar alojamiento asequible; las reservas se agotan al momento durante los grandes congresos como SXSW. El año que no pude conseguir mi alojamiento previsto, todos los hoteles cercanos estaban completos y tuve que hospedarme en un motel de carretera terrorífico con una ventana agrietada en mi habitación en la planta baja.

Del mismo modo, si necesita pedir días de vacaciones para asistir, hágalo cuanto antes; y desde luego, antes de reservar el transporte y el alojamiento. Existe la posibilidad de que aparezcan proyectos importantes en su trabajo justo en los días de la conferencia. Sin embargo, si había solicitado esos días seis meses antes y pagado el viaje, la mayoría de los jefes se lo pensarán dos veces antes de pedirle que cancele el viaje, a menos que sea una crisis de verdad.

Por último, las mejores experiencias de una conferencia no sueceden por casualidad: son el resultado de planificación y esfuerzo. Si sabe por adelantado quién asistirá (muchas conferencias y congresos publican una guía tanto de ponentes como de asistentes), podrá ponerse en contacto e invitar a personas que conozca -incluso si solo los conoce en el ámbito digital- a quedar para tomar un café o cenar en grupo. Le permitirá pasar tiempo con gente que encuentra interesante. Pero el beneficio a menudo es mutuo. En 2015, organicé una cena en SXSQ en la que mis amigos Nick Westergaard y Heidi Grant se sentaron juntos. Heidi después presentó a Nick a su agente, lo que se convirtió en la publicación, un año más tarde, del libro de Nick: Get Scrappy (Vuélvase ágil).

Se anuncian nuevas conferencias casi a diario, pero, siendo realistas, sólo podrá asistir a unas pocas cada año. Con las estrategias descritas arriba, podrá tomar decisiones sólidas sobre cómo identificar y priorizar dónde quiere gastar su tiempo, a quién quiere conocer, y en quién se quiere convertir.

Fuente: Harvard Business Review – Dorie Clark

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com