Cinco prioridades para un director de riesgos en la industria financiera

Cinco prioridades para un director de riesgos en la industria financiera

Los CROs (Chief Risk Officer o Director General de Riesgo) se enfrentan a un clima económico retador, a regulaciones cada vez más demandantes y a un entorno competitivo acrecentado ante la innovación digital. Una consecuencia es que el apetito al riesgo ha incrementado como una forma de potenciar el desarrollo en el sector, de acuerdo a la Encuesta Global de Riesgo 2015 realizada por                                             Accenture, en la que se entrevistó a más de 450 ejecutivos de riesgos de todo el mundo.

Imagen F

Existen cinco prioridades estratégicas que un CRO debe tomar en cuenta:

  1. Crear y estrechar relaciones:

Hay una necesidad por estrechar las relaciones entre las áreas de riesgo y las operativas y anidar en riesgos del proceso de toma de decisiones. El 22% de los encuestados afirmó que las finanzas y el riesgo son clave en las estrategias corporativas y el 21% señaló que el CRO necesita un relacionamiento constante con el CTO (Chief Technology Officer o Director General de Tecnología) y el CIO (Chief Information Officer o Director General de Información). Las diferentes áreas deben buscar lograr objetivos comunes, donde el manejo de riesgos se convierta en un habilitador y potenciador del negocio con la búsqueda de la mejor relación riesgo-retorno.

  1. Invertir en talento:

Los profesionales de riesgo deben especializarse aún más para enfrentar la complejidad. El 83% de los encuestados cree que la gestión del riesgo ha contribuido a permitir el crecimiento rentable a largo plazo para su empresa y el 37% aseguró que identificar riesgos cibernéticos será una capacidad primordial en la función de los CROs. La inversión en talento es clave para entender y aprovechar las nuevas tecnologías.

  1. Anticipar riesgos operativos:

El cambio hacia nuevos modelos de negocio, principalmente por el uso de tecnologías digitales, requiere un nuevo enfoque en el manejo de riesgos operativos. El 65% de los líderes de banca espera que las ciberamenazas incrementen con el tiempo y 59% prevé que los riesgos estratégicos aumenten. El anticipar los riesgos operativos debe convertirse en una prioridad para la agenda de crecimiento de la empresa.

  1. Robustecer la cultura de riesgo:

 Es necesario una cultura de riesgo capaz de resistir los cambios disruptivos. Los líderes del sector enfrentan retos importantes para arraigar la cultura de riesgo al interior de su empresa; sólo el 11% de los encuestados afirma que la cultura de riesgo en su compañía está consistentemente diseminada e incorporada en el proceso de toma de decisiones. El rotar al personal en las funciones de riesgo es una estrategia crítica para permear la cultura de riesgo en la organización; los empleados deben considerarse gerentes de riesgo, como un rol adicional a su trabajo diario. Cada miembro de la institución debe constituir una línea de defensa ante las amenazas del día con día y tomar decisiones en consistencia con esta mentalidad.

  1. Impulsar el uso de big data y analytics:

Pocas instituciones bancarias están aprovechando las herramientas digitales para crecer el negocio. Sólo el 9% de los encuestados aseguró que el análisis de riesgos está integrado en la toma de decisiones estratégicas y el 22% cree que esta integración de factores ocurrirá dentro de dos años. Los CROs podrían utilizar la analítica para implementar estrategias innovadoras y aumentar su comprensión del riesgo.

La voluntad de aceptar mayores riesgos comerciales expondrá a las empresas de servicios financieros a riesgos emergentes, que incluyen riesgos cibernéticos, de privacidad de datos, de reputación, de redes y medios sociales y de conductas nuevas, que requieren que las decisiones de riesgo jueguen un rol estratégico que exige mayor asertividad.

[cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2015/info/audio/1649/financiero.mp3″ color=»#47AFFF»]Escuchar noticia completa[/cryout-button-color]

Fuente: El Economista – Por Juan Sadurní

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com