Informe de la BVC revela sectores que presentaron mayor movimiento en acciones en el primer semestre del año

Informe de la BVC revela sectores que presentaron mayor movimiento en acciones en el primer semestre del año

trato-2La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en su informe mensual de renta variable indicó que los fondos de pensiones en el primer semestre del año, fueron quienes compraron más de lo que vendieron en títulos del país, al igual que los extranjeros. Sin embargo, la diferencia entre los valores de todo lo comprado y lo vendido solo es de 25.000 millones de pesos. Otro informe, realizado por Davivienda Corredores, muestra que los extranjeros (en segundo lugar, luego de los fondos de pensiones) incrementaron sus compras de sociedades “holdings” y en empresas de alimentos y según la BVC,  se calculó que los extranjeros participaron con un 19,2 % en el total de movimiento de acciones en el primer semestre del año. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Los comisionistas lideran los volúmenes negociados en acciones” de la fuente Portafolio. 

Los comisionistas lideran los volúmenes negociados en acciones 

En el primer semestre de este año, las comisionistas de bolsa fueron los participantes del mercado que registraron los mayores movimientos con acciones.

Sin embargo, los fondos de pensiones y los extranjeros se consolidaron como los jugadores que compraron más de lo que vendieron en títulos colombianos.

Así lo muestra el informe mensual de renta variable de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), según el cual, de los más de 18 billones de pesos que se negociaron en acciones durante el primer semestre, el 25 por ciento corrió por cuenta de las casas de bolsa.

Sin embargo, al ver sus transacciones, sus compras fueron levemente mayores a sus ventas (25.000 millones de pesos de diferencia).

El segundo jugador más activo fueron los extranjeros, con el 19,2 por ciento del total.

Estos participantes, que entre finales del 2015 y comienzos del 2016 tuvieron salidas significativas del mercado colombiano, están volviendo a entrar, pero apenas están retomando el ritmo, y aún no recuperan los niveles que tenían en épocas anteriores.

Los datos de la BVC señalan que, entre enero y junio, sus compras excedieron en 315.786 millones de pesos el valor de sus ventas.

Consideramos que la tasa de cambio sigue siendo una oportunidad y estimamos que la posición compradora podría mantenerse en julio”, dice un informe de AdCap Colombia.

Vale recordar además que, en momentos en que es difícil obtener rendimientos en países desarrollados, los administradores de portafolios están buscando nuevamente alternativas en mercados emergentes.

Al ver qué tipo de activos están comprando, el resultado es que hay interés en todos los sectores. Un análisis de Davivienda Corredores señala que los extranjeros aumentaron sus compras de todas las ‘holdings’ y empresas de alimentos, aunque fueron más selectivos en el sector financiero, en la industria y en el minero-energético.

No obstante, los mayores compradores de acciones en el mercado local fueron, de lejos, los fondos de pensiones (AFP).

Esto, como parte de su estrategia de diversificación de los portafolios que administran con el ahorro pensional de alrededor de 13 millones de personas.

Durante el semestre, sus adquisiciones excedieron en más de 2,3 billones de pesos las ventas que hicieron.

De hecho, en junio “completaron el sexto mes con perfil neto comprador, evidenciando la liquidez y apetito por el mercado local. Estimamos que esa posición podría mantenerse en julio, en medio de perspectivas aún de liquidez así como interés por activos que pueden generan oportunidades”, dice el reporte de AdCap Colombia.

Visto desde el otro lado de la balanza, el participante que reportó el mayor volumen de ventas netas de acciones fue el sector real, con 1,3 billones de pesos.

Gran parte de estos flujos tuvieron que ver con que en junio Ecopetrol vendió las acciones que tenía en la Empresa de Energía de Bogotá.

Sin embargo, las empresas que invierten en el mercado sus excedentes de liquidez representan alrededor del 12 por ciento de los movimientos con acciones.

Por otra parte, las personas naturales, que concentran el 17 por ciento de los volúmenes  de negociación, en junio volvieron a ser compradores netos, pero esto no fue suficiente para quebrar la tendencia que traían durante el semestre. 

Fuente: Portafolio

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com