El trabajo informal en Bogotá reduce su índice en 1 %
A pesar de que la tasa de desempleo se incrementó en comparación con el mismo periodo del año pasado, el DANE mostró datos acerca de la informalidad en la capital colombiana y reveló que para este primer semestre del año su índice se posicionó en un 41,6 %, esto quiere decir un 1 % menos que en el 2015. Además, señaló que es uno de los porcentajes más bajos presentados en nueve años. Pero dichos resultados no solo se presentaron en la capital, ciudades como Medellín, Tunja y Manizales también mostraron porcentajes más bajos del promedio en términos de empleo informal.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Dinero
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Alrededor de 80.000 personas abandonaron la informalidad en el último año” de la fuente Dinero.
Alrededor de 80.000 personas abandonaron la informalidad en el último año
La tasa de desempleo aumentó durante el primer trimestre del año ubicándose en 10,7 %, sin embargo, el empleo informal disminuyó en el mismo periodo de tiempo ubicándose en 47,3 %. La capital del país registró una de las tasas más bajas de informalidad (41,6 %).
En el primer trimestre de 2016 la tasa de desempleo se ubicó en 10,7 %, la cual es superior al promedio registrado durante el año anterior. El comercio y los servicios registraron los mayores incrementos de creación de empleo.
Durante el mismo periodo de tiempo la informalidad se ubicó en 47,3 %, lo que representa una disminución de 1 % con respecto al mismo trimestre del año anterior, según cifras del DANE. De acuerdo a las cifras de la entidad, este resultado es el menor para el mismo trimestre en nueve años.
La capital del país registró una de las tasas de informalidad más bajas del país (41,6 %) junto a Medellín (40,4 %). De igual forma, Tunja y Manizales también registraron tasas por debajo del promedio.
Por el contrario, ciudades como Cúcuta y Sincelejo registran las mayores tasas de empleados informales y alcanzan el 70,1 % y 67,3 % respectivamente.
A pesar de un reciente crecimiento en la tasa de desempleo, es importante resaltar que entre el primer trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016, alrededor de 82.000 personas salieron de la informalidad y más de 130.000 personas ingresaron al sistema laboral formal (para las 13 ciudades y áreas metropolitanas estudiadas).
Fuente: Dinero