Categoría: Información para Empresas

¿Cómo se determina el aporte en salud y pensiones de los trabajadores independientes?

La base de cotización aplicable a los independientes contratistas al sistema de salud y de pensiones está delimitado al 40% del valor mensual del contrato, el cual no podrá establecerse por debajo del salario mínimo legal mensual vigente ni superior a los 25, calculando el monto de los aportes del 12.5% para salud y el…
Leer más

Deterioro del PIB preocupa al sistema financiero

La desaceleración económica que se ha venido registrando en lo que va de este año y un posible deterioro de los indicadores de riesgo crediticio se han convertido en las mayores preocupaciones en la actualidad entre entidades bancarias, corporaciones financieras, aseguradoras, universidades y gremios. Así lo reveló la “Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema…
Leer más

¿Cómo seleccionamos el mayor patrimonio de la empresa?

«Quién tenga la función de seleccionar personal en su empresa debe creer totalmente que el recurso humano es el corazón de la compañía» Para saber seleccionar  personal  idóneo para su compañía  se requiere hacer mucho más que simplemente  pasar a la gente por ciertas  pruebas. Las empresas cuyos líderes creen totalmente en que el capital…
Leer más

La elaboración del ESFA debe tener evidencia física y seguir los estándares normativos

Las entidades que no se encuentren vigiladas, supervisadas o controladas por algún ente también están sujetas a la elaboración del ESFA, aunque no deban remitir en principio esta información a ninguna entidad. Para lo cual, las entidades deben tener evidencia física de la elaboración del ESFA dentro de las pautas establecidas en la sección 35…
Leer más

Dentro de la enajenación de acciones es improcedente la prima de colocación

La prima en colocación de acciones debe tener origen en un contrato de suscripción y como tal, corresponde a una opción legalmente válida, que se materializa cuando una sociedad emite algún tipo de acciones (ordinarias o preferenciales) de las que componen su capital social, y el accionista o accionistas que las suscriben paga por su…
Leer más

BEPS, eje de un nuevo modelo de protección a los trabajadores colombianos y sus familias

De los 21 millones de trabajadores que tiene Colombia, sólo 7 millones están ahorrando para obtener una pensión, y sólo tres millones se pensionarían. Por eso el Gobierno Nacional diseñó y puso en marcha un conjunto de alternativas y programas para que más colombianos tengan un futuro digno y con tranquilidad.

Nuevas reglas para los fondos colectivos

Ministro de Hacienda dice que esquema hará posible un mercado de fondos más especializado. El Ministerio de Hacienda expidió nuevas normas sobre el manejo del impuesto del 4 x 1.000 para quienes hacen negocios a través de los fondos de inversión colectiva que operan en Colombia.

eStudium – NIIF Enfocadas a gerentes y directivos PYMES

Las actividades virtuales eStudium del INCP se están convirtiendo en una excelente alternativa para los socios a nivel nacional. El pasado 16 de Julio se desarrolló con éxito el tercer eStudium “NIIF enfocadas a gerentes y directivos PYMES” con una participación de más de 40 socios conectados desde su oficina u hogar.

NIA 402, consideraciones de auditoría relativas a una entidad que usa una organización de servicios – Aspectos clave

La norma internacional de auditoría 402 expone la responsabilidad del auditor del usuario de obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoría cuando la entidad usuaria emplea los servicios de una o más organizaciones de servicios. Muchas entidades contratan los servicios de organizaciones para la realización de tareas específicas a las operaciones de negocios de…
Leer más

¿Ha contribuido la tecnología a la productividad laboral?

“Se ve la era de las computadoras por doquier, excepto en las estadísticas de productividad.” Robert Solow, premio Nobel de economía. Desde 1950 el mundo ha observado increíbles descubrimientos gracias a la tecnología, como por ejemplo, la primera computadora comercial (1950), el primer radio transmisor (1954), el cable de fibra óptica (1955), el primer vuelo espacial…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com