Categoría: Información para Empresas

Marco técnico de información financiera aplicable a las ESAL extranjeras

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto 446 de 2023 donde se pronuncia respecto al marco técnico normativo de información financiera aplicable para una entidad sin ánimo de lucro (ESAL). El CTCP indicó que una ESAL que esté obligada a llevar contabilidad en Colombia deberá identificar su grupo de clasificación (Grupo…
Leer más

¿Cómo afectará el impuesto a los productos ultraprocesados la inflación en Colombia?

El pasado 1 de noviembre entró en vigor el impuesto a los productos comestibles ultraprocesados industrialmente o con alto contenido de azucares añadidos, sodio o grasas saturadas aprobado en la reciente reforma tributaria. Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, este impuesto tendrá efectos sobre la inflación total del país correspondientes a 0,21 puntos…
Leer más

Se crearía el Comité de gobernanza de datos para el sector salud

El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) publicó un proyecto de resolución*, con el que busca crear el ‘Comité de gobernanza de datos’ en el sector salud con el objetivo de garantizar la adecuada articulación e interacción de las diferentes dependencias y entidades adscritas en lo referente a la gestión estratégica de los datos…
Leer más

Incentivo a la creación de empleos formales se extendió hasta agosto de 2026

El Ministerio del Trabajo (MinTrabajo) publicó el Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023*, por medio del cual extiende la reglamentación del incentivo a la creación y permanencia de nuevos empleos creado por el artículo 24 de la Ley 2155 de 2021** y reglamentado por el Decreto 1399 de 2021, donde se establecía que…
Leer más

Principales disposiciones de la nueva ley sobre pasivos ambientales

El pasado 13 de septiembre, el Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 2327 de 2023, en la cual se define lo que se entiende por pasivo ambiental y se establecen los lineamientos para su gestión y aplicación en el territorio nacional. Los contadores públicos deben interesarse por las disposiciones de esta nueva…
Leer más

CTCP publicó orientación sobre la aplicación de las normas del IASB en el sector de la economía solidaria

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) publicó el documento de Orientación técnica 21 – Aplicación de las normas de contabilidad e información financiera en el sector de la economía solidaria, el cual tiene como objetivo dotar a las entidades del sector solidario de una guía para las prácticas y políticas contables propias que…
Leer más

La Contaduría General de la Nación actualiza su estructura y funciones

Por medio del Decreto 1693 del 17 de octubre de 2023*, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) actualizó la estructura y las funciones de la Unidad Administrativa Especial de la Contaduría General de la Nación (CGN). Dicha actualización se realiza con el fin de robustecer en términos administrativos a la CGN, dándole formalmente…
Leer más

Formalización del acceso al crédito para la economía popular

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda) dio a conocer un proyecto de decreto*, con el cual pretende promover el acceso a la financiación formal para la economía popular mediante la creación e implementación del programa “Creo, un crédito para conocernos”. Este programa tiene como objetivo servir de instrumento para la inclusión crediticia a…
Leer más

La designación del revisor fiscal es de carácter constitutiva

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió una comunicación dirigida a la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) donde expresa su posición respecto al Oficio 20-142346 de 2023 publicado por esta, el cual se refiere a la designación del revisor fiscal y al registro de su nombramiento en la cámara de comercio. En el oficio…
Leer más

¿Se puede hacer un pago de dividendos con criptoactivos?

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) emitió el Concepto 220- 249741 del 4 de octubre de 2023 donde se refirió a la posibilidad de pagar utilidades o dividendos con criptoactivos a los socios de entidades comerciales, especialmente a las vigiladas por esta. La SuperSociedades reafirmó su posición sobre la viabilidad de repartir utilidades o dividendos en…
Leer más