Categoría: Información para Empresas

Nuevo acuerdo que busca luchar contra el cambio climático y deforestación en el comercio

El pasado 6 de diciembre de 2022, los delegados del Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea (UE) y la Comisión Europea realizaron un nuevo acuerdo provisional que busca establecer la prohibición comercial de ciertos productos derivados de procesos de deforestación, tales como: café, aceite de palma, cacao, madera, carne de vacuno, caucho, soya,…
Leer más

Cambios en la jornada laboral en 2023

En Colombia, desde mediados de 2023, la jornada laboral de 48 horas semanales se reducirá gracias a la Ley 2101 de 2021. En primera instancia, a partir del siguiente año, los colombianos trabajarán una hora menos sin alguna implicación en la remuneración salarial, prestacional, ni en el valor de la hora diaria de trabajo. La…
Leer más

CGN propone guía de aplicación para el deterioro y baja en cuentas de las cuentas por cobrar

La Contaduría General de la Nación (CGN) presentó un proyecto de guía de aplicación que busca ejemplificar el reconocimiento y medición del deterioro y la baja en cuentas de las cuentas por cobrar del marco normativo para entidades de gobierno. Las guías de aplicación son documentos que no tienen carácter vinculante y que ejemplifican por…
Leer más

¡No se deje engañar por las cartas falsas de cobro de impuestos!

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) alerta a los contribuyentes sobre la nueva circulación de cartas falsas con el asunto: “Mandamiento de pago”. En estas, se busca intimidar y engañar a los ciudadanos para que efectúen pagos a terceros en menos de 48 horas. La comunicación falsa notifica que el propietario del inmueble debe dirigirse…
Leer más

Conceptos jurídicos más relevantes emitidos por la SuperSociedades en octubre

La Oficina Asesora Jurídica de la Superintendencia de Sociedades publicó su Boletín Jurídico con los conceptos más relevantes emitidos en el mes de octubre de 2022, el cual incluye los siguientes temas: Los indicadores de deterioro patrimonial establecidos en el Decreto 1378 de 2021 y el riesgo de insolvencia. Algunos aspectos sobre el voto en…
Leer más

Negociación del salario mínimo para 2023: índice de productividad en 1.24 %

En el encuentro tripartido de la subcomisión de productividad dirigida por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se definió el índice de productividad para la concertación del salario mínimo para 2023 en 1.24 %. Para llegar a este porcentaje se siguieron los parámetros de la metodología “La Klems”, la cual tiene como objetivo el…
Leer más

Colombia se une a la Iniciativa de Liderazgo en Finanzas Climáticas

Colombia fue el primer país en América Latina en unirse a la Iniciativa de Liderazgo en Finanzas Climáticas (CFLI) dirigida por el enviado especial de la ONU, Michael Bloomberg. El proyecto se centra en cerrar la brecha de financiación de las iniciativas climáticas y convoca a empresas líderes del sector financiero para movilizar los recursos…
Leer más

MinTrabajo fija el límite máximo de cotización al sistema general de seguridad social

El Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 2322 de 2022*, por el cual se reglamenta el inciso 4 del artículo 18 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 5 de la Ley 797 de 2003, con respecto al límite máximo de cotización al sistema general de seguridad social integral. El Decreto adiciona…
Leer más

Integrada la Comisión Nacional Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó el Decreto 2313 de 2022* por el cual se integra la Comisión Nacional Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera para el período presidencial 2022–2026. Recordemos que, de conformidad con el artículo 146 de la Ley 1607 de 2012, esta comisión tiene el carácter de órgano asesor de…
Leer más

Colombia ocupará la vicepresidencia del GLENIF

El pasado martes 29 de noviembre, Colombia, por medio de la labor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), fue elegida vicepresidenta del Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF). Este último, creado en el 2011, está integrado por los organismos emisores de normas contables de 16 países de América Latina…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com