Categoría: Económico

El petróleo vuelve a convertirse en arma

En los mercados del petróleo se libra una guerra de precios. El barril cuesta menos de 50 dólares. A pesar de la sobreproducción, Arabia Saudita aumenta la producción. Algo que no se explica con argumentos económicos. En todo el mundo se están explotando tantos campos petroleros como si las ganancias ahora fueran astronómicas. La consecuencia:…
Leer más

Seguridad, inequidad y salud: principales preocupaciones ciudadanas en América Latina y el Caribe, según estudio del BID

Encuestas en 30 ciudades dan voz a la opinión de unas 85 millones de personas de la región Las principales preocupaciones de los ciudadanos en América Latina y el Caribe son la seguridad, la inequidad y la salud, de acuerdo a un nuevo estudio difundido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio Voces…
Leer más

Colombia: la meta industrial exige compromiso y acción

Se aproxima un segundo semestre de transformaciones para la economía, los vientos de la paz enmarcan un nuevo escenario de productividad, desarrollo y crecimiento económico para los años venideros en el país. Queremos ser protagonistas en ese escenario y liderar un trabajo articulado para la construcción de la canasta exportadora del futuro. En los últimos…
Leer más

Índice IESE de incertidumbre económica

El Brexit dispara la incertidumbre económica  El Índice IESE de Incertidumbre Económica I3E rompe bruscamente la tendencia a la baja de los últimos meses y sube 57 puntos situándose en el mes de junio en 110 puntos en una escala 0 – 200. Es el mayor incremento mensual en la incertidumbre desde el año 2010.…
Leer más

Conectarse para competir 2016: La logística comercial en la economía mundial

En la edición de 2016 del informe titulado Connecting to Compete (Conectarse para competir), se califica y se compara el desempeño de los países en el área de la logística. Por segunda vez consecutiva, Alemania se ubicó en el primer puesto. Siria, por su lado, ocupó el último lugar. Los países de mejor desempeño tienden…
Leer más

La Alianza del Pacífico es una experiencia excepcional de integración y asociación público-privada, señala la CEPAL

“La Alianza del Pacífico es una experiencia excepcional de integración y asociación público-privada. Se ha logrado una gran sintonía, pragmatismo y agilidad entre los actores involucrados y una continuidad en el tiempo”, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la III Cumbre Empresarial de la…
Leer más

La reducción de las barreras comerciales puede reactivar la productividad y el crecimiento mundial

El débil crecimiento de la productividad en muchas economías avanzadas y de mercados emergentes tras la crisis financiera internacional está suscitando inquietudes en torno a las perspectivas de crecimiento. Un nuevo estudio indica que la reducción de las barreras al comercio internacional y la inversión extranjera directa (IED) podría estimular la productividad y el producto.…
Leer más

Más ahorro crítico para superar dificultades fiscales y estancamiento económico en América Latina y el Caribe: informe BID

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que auguran un futuro difícil, según un nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado. La región tendrá importantes desafíos fiscales en los próximos años, y el informe asegura que incrementar los ahorros sería una de las claves para…
Leer más

¿Por qué la educación es importante para el desarrollo económico?

En la conferencia mundial sobre equidad y excelencia en la educación básica, que se realizó en Shanghai (China), el Grupo Banco Mundial analizó la alta clasificación de esta ciudad en las pruebas internacionales de rendimiento académico. En la conferencia también se abordó cómo las políticas acertadas pueden ayudar a mejorar la calidad de la educación…
Leer más

La debilidad de la recuperación de los mercados emergentes afectará notablemente el crecimiento mundial en 2016

El flojo crecimiento de los principales mercados emergentes afectará fuertemente el crecimiento mundial en 2016, pero la actividad económica tendrá un repunte moderado hasta alcanzar el 2,9 % (frente al 2,4 % registrado en 2015), a medida que las economías avanzadas cobren fuerza, según el informe Perspectivas económicas mundiales 2016, publicado en enero por el Banco Mundial.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com