Índice IESE de incertidumbre económica

Índice IESE de incertidumbre económica

El Brexit dispara la incertidumbre económica 

El Índice IESE de Incertidumbre Económica I3E rompe bruscamente la tendencia a la baja de los últimos meses y sube 57 puntos situándose en el mes de junio en 110 puntos en una escala 0 – 200. Es el mayor incremento mensual en la incertidumbre desde el año 2010. La única causa de esta subida es el resultado del referéndum por el que Gran Bretaña decidió el pasado 23 de junio dejar la Unión europea.

Por componentes, la incertidumbre sobre la bolsa ha aumentado en 81 puntos, situándose en 167. La incertidumbre sobre el tipo de cambio dólar-euro también ha aumentado en 63 puntos, hasta los 121, mientras que la incertidumbre sobre el precio del petróleo se ha mantenido estable, situándose en 134, dos puntos menos que en el mes de mayo. La incertidumbre sobre la deuda española ha pasado en este mes de 0 a 10.

Se puede concluir que el Brexit es el único responsable de este brusco aumento de la incertidumbre. Ya que ni la situación política antes de las elecciones del 26J ni el resultado de estas elecciones han alterado sustancialmente los mercados.

77a

El índice general I3E refleja la amplitud de las variaciones de la tasa de crecimiento diaria de cuatro variables económico-financieras representativas de la situación de la economía. El índice está ajustado de modo que su valor medio en la década 2000-2009 es de 100. En la práctica el valor se mueve entre 0 y 200. Valores del índice menor que 100 indican una incertidumbre económica inferior al promedio de la década anterior, y valores del índice por encima de 100 indican una mayor incertidumbre económica.

La tabla también muestra los índices parciales de incertidumbre. La incertidumbre que ocasiona el IBEX 35, la de la tasa de cambio $/€, la del precio del petróleo y la del bono español a 10 años. Estos cuatro índices parciales también tienen un valor medio de 100, y se mueven entre 0 y 200. A mayores valores de los índices, mayor incertidumbre.

Evolución histórica del Índice

 77b

El gráfico muestra la evolución del Índice, cuyo valor medio a lo largo de la década 2000-2009 ha sido 100. Puede observarse que al principio de la década el Índice fluctúa entre 100 y 150, reflejando una alta incertidumbre en aquellos años, causada por la explosión de la burbuja de las punto.com, los escándalos de Enron, Worldcom, etc y los ataques terroristas del 11.S. Posteriormente, conforme avanza la década la situación se estabiliza, la incertidumbre disminuye y el Índice se sitúa en niveles entre 50 y 100.

La incertidumbre vuelve a aumentar en la segunda mitad del 2007 con la crisis de las hipotecas subprime, pero es después del verano del 2008 cuando la crisis bancaria norteamericana y del resto del mundo hace subir el valor del índice a cerca de 200. Conforme se va teniendo información de la magnitud de la crisis, la incertidumbre disminuye a niveles más normales y es en abril de 2010 cuando la crisis de la deuda griega levanta dudas de la solvencia de algunos estados de la UE y vuelve a poner al Índice en torno a 150. En noviembre de 2010 el índice vuelve a subir debido a la crisis de la deuda de Irlanda, moderándose esta incertidumbre en el pasado diciembre.

Fuente: IESE Business School

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com