Categoría: Panorama Estratégico

¿Cómo será el liderazgo en el futuro?

Las empresas que apuesten solo por las utilidades estarán destinadas a desaparecer. El nuevo liderazgo buscará compañías que logren cambios en su entorno y que estén dispuestas a comprometerse con el medio ambiente y la sociedad.  Para el año 2030 habrá cambiado la generación que predomine como fuerza de trabajo en las empresas. Los millennials serán…
Leer más

La ética empresarial y la cuestión de los incentivos

 En momentos de crisis de confianza, como el que afecta hoy al sector empresarial por malas prácticas de algunos de sus integrantes, surge la inquietud por comprender cómo llegamos a este punto y cómo afinamos la brújula hacia el futuro.  Es cierto que las exigencias del mercado y la incertidumbre respecto del devenir del país…
Leer más

Apertura y desigualdad: liberalización de la cuenta de capital y sus efectos sobre la distribución

Se acepta que el comercio genera ganadores y perdedores. En las últimas décadas hemos visto aumentos, no solo en el comercio de bienes y servicios, sino también en el comercio de activos, a medida que los países relajan las restricciones sobre la capacidad del capital para fluir a través de las fronteras nacionales. Sorprendentemente, si…
Leer más

América Latina, un nuevo modelo exportador

Tiene que dejar de depender menos del comportamiento de las materias primas como monocultivo de sus exportaciones. El Fondo Monetario Internacional (FMI, octubre de 2015), predice que la recuperación de la economía mundial sigue siendo moderada y retrocederá desde el 3,4 % de 2014 al 3,1 % en 2015, para recuperarse levemente hasta el 3,6 % en…
Leer más

¿Cuáles son las claves del coaching sistémico?

Realizado de forma individual o grupal, el coaching sistémico ayuda a cada miembro de una organización a sumar y contribuir de forma efectiva al conjunto del sistema a través de la co-creación de experiencias, actitudes y situaciones nuevas, razonables y enriquecedoras. Es una metodología que permite detectar el origen de un problema organizacional -ya sea…
Leer más

Razones para implementar un cuadro de mando en una empresa

Si hay una herramienta de diagnóstico imprescindible en el ámbito de la gestión empresarial es el cuadro de mando, un instrumento único para comunicar a todos los niveles, implementar y medir estrategias dentro de la organización. El Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balance Scorecard fue desarrollado en 1990 en la Universidad de Harvard por los profesores Robert…
Leer más

La crisis de los países emergentes repercute en la recuperación de la economía mundial

El proceso de desaceleración y crisis en los mercados emergentes en los últimos cinco años está creando obstáculos para el conjunto de la economía mundial, en particular para la difícil recuperación de europa y del alicaído intercambio comercial a escala internacional, de acuerdo con estudios del FMI y de otros organismos multilaterales.  El final del…
Leer más

Promoción del desarrollo financiero en América Latina y el Caribe

En los últimos años, los países de América Latina y el Caribe hicieron esfuerzos considerables para desarrollar sus sistemas financieros. Sin embargo, la región está rezagada con respecto a los demás mercados emergentes, sobre todo en cuanto al desarrollo del mercado financiero.  En nuestro nuevo estudio analizamos el estado actual del desarrollo financiero en América Latina,  así…
Leer más

¿Cómo recuperar el liderazgo de una empresa?

Un buen liderazgo es la clave para el correcto funcionamiento de toda organización. Inmersas en un panorama económico en el que las empresas se han visto sometidas a presiones continuas a causa de la crisis, el liderazgo se ha convertido en uno de los pilares más importantes de cualquier compañía, cuyo objetivo es salir airosa…
Leer más

No solo es contar con información a través de Big Data, sino saberla interpretar

Desde hace varios meses, todos seguramente hemos escuchado el término de Big Data y las implicaciones que esta tendencia tiene para con las marcas y las estrategias ligadas a satisfacer las necesidades del consumidor. El Big Data se refiere a los grandes volúmenes de información que se generan día con día y la capacidad que…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com