Categoría: Estándares Internacionales

NIIF y el Régimen de Contabilidad Pública

Es constante la preocupación manifestada por parte de los preparadores de información pertenecientes al Régimen de Contabilidad Pública,  en relación con sus obligaciones de presentar información Financiera bajo Normas Internacionales y la forma como deben clasificarse en uno de los Grupos definidos.  En este artículo espero precisar algunos temas que clarifiquen la situación de quienes…
Leer más

Presentación de otros ingresos y egresos bajo NIIF

Una entidad que aplique las NIIF debe cumplir los requerimientos de presentación y revelación contenidos en la NIC 1 y en otras normas relacionadas con componentes de activos o pasivos que tienen diferente función y naturaleza. En lugar de efectuar clasificaciones similares a las de los planes de cuentas, la NIIF exige que los componentes…
Leer más

EFRAG recomienda la adopción de las NIIF 15 sin aplazamiento de la fecha de vigencia

El Grupo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha presentado a la Comisión Europea su carta aprobada de consejos en NIIF 15 “Los ingresos por contratos con los clientes”. Como parte de su asesoría EFRAG consideró si era recomendable la postergación de la fecha efectiva incluida en la NIIF 15  el 01 de enero 2017, pero…
Leer más

Clasificación de la compañía para efectos de NIIF

Independientemente de la Superintendencia que vigile al ente económico, de acuerdo con el Decreto No. 2784 de 2012 y sus modificaciones, pertenecen al grupo No 1: los emisores de valores, las entidades y negocios de interés público y las entidades que estén en los literales anteriores que cuenten con una planta de personal mayor a…
Leer más

Adopción de la NIIF para las Pymes en Uruguay

En octubre de 2014, el Gobierno de Uruguay aprobó el Decreto Nº 291/14, con vigencia para ejercicios fiscales que comenzó a partir del 1 de enero de 2015.

Inversión en asociadas – NIIF para Pymes vs NIIF completas

Una visión general de alto nivel sobre las diferencias entre los requerimientos para la contabilización e información de inversiones en asociadas de acuerdo con las NIIF completas (véase la NIC 28 Inversiones en Asociadas) y la NIIF para las PYMES (véase la Sección 14 Inversiones en Asociadas) incluye: – La NIIF para las PYMES está…
Leer más

¿Es viable la retransmisión del ESFA para los preparadores de información financiera del grupo 1 de las NIIF?

La solicitud de los preparadores de información financiera del Grupo 1 bajo NIIF, supervisados por esta Superintendencia para retransmitir el ESFA, con el fin de adecuarlo a las normas establecidas en el anexo del Decreto 2784 de 2012 y sus modificatorios, será procedente hasta los primeros días del presente año y antes del cierre de…
Leer más

Tratamiento contable de las subvenciones del gobierno

Una subvención se define como una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una entidad en contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de operación. Las subvenciones del gobierno excluyen las formas de ayuda gubernamental a las que no cabe razonablemente asignar un valor, así…
Leer más

Tratamiento contable de las subvenciones del gobierno

Una subvención se define como una ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una entidad en contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de operación. Las subvenciones del gobierno excluyen las formas de ayuda gubernamental a las que no cabe razonablemente asignar un valor, así…
Leer más

Conozca cómo presentar el Reporte sobre cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo – Perú

Según la Superintendencia del Mercado de Valores, están obligados a presentar el Reporte todos aquellos emisores de valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores. Estamos próximos al 15 de abril, fecha en que vence el plazo para presentar por primera vez el nuevo Reporte sobre

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com