Categoría: Estándares Internacionales

La aplicación del modelo unificado XBRL se está realizando gradualmente

Para la presentación de información financiera existe un modelo unificado llamado XBRL (eXtensible Business Reporting Language) y este usa taxonomías clasificadas en informes dependiendo de los estados financieros. Los organismos de vigilancia y control ya han comenzado gradualmente con la aplicación de dicho modelo unificado, por lo que si está interesado en conocerlo y más…
Leer más

Flujos de efectivo, ¿cómo dar un buen tratamiento contable?

Los flujos de efectivo, dependiendo de la naturaleza del negocio de la empresa, pueden llegar a clasificarse de diversas formas. Uno de los ejes principales para la presentación de flujos de efectivo es la inversión (los otros dos son operación y financiación), pero esta ya no se maneja de la misma forma en las NIIF…
Leer más

Entérate de qué trata el más reciente Reporte de PAIB publicado por IFAC

La Federación Internacional de Contadores (IFAC), emitió hace poco su último reporte del Comité de Contadores Profesionales en Empresas (PAIB – Professional Accountants in Business). En su más reciente edición encontramos artículos sobre calidad de auditoría, presentación de estados financieros, los impactos que tienen algunas tendencias en la información financiera, entre otras. Por lo tanto…
Leer más

CINIF aprobó la nueva Norma de Información Financiera D-1 que entrará en vigor en enero de 2018 – México

En octubre de 2015 el Consejo Emisor del Consejo de Normas de Información Financiera (CINIF), aprobó la entrada de la NIF (Norma de Información Financiera), que empezará a regir en el país mexicano a partir del 1 de enero de 2018 para ejercicios finalizados del año anterior (2017). El comunicado hecho por la entidad aclara…
Leer más

¿Bajo el escenario de NIIF un pasivo pensional se reconoce en el balance de apertura?

En el Estado de Situación Financiera de Apertura el pasivo pensional sería reconocido efectuando un registro contra las utilidades acumuladas y los impuestos diferidos que se deriven de diferencias temporales entre las bases contables y las bases fiscales. En este caso, el registro contra el otro resultado integral no sería aplicable. 

Ajuste retroactivo y prospectivo, ¿cómo diferenciarlos?

Cuando se deben realizar cambios en las políticas contables o correcciones de errores en los estados financieros, estas obligan a proceder para hacer un ajuste retroactivo y los cambios en las estimaciones requieren que se haga un ajuste prospectivo. Dentro de las NIIF para PYMES la diferenciación entre estas dos no es muy clara, sin…
Leer más

¿Qué implica la transición de las NIIF para las empresas colombianas?

  La actual aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia se está llevando a cabo en muchas de las empresas del país. Gran cantidad de contadores y empresas están capacitándose y preparándose para realizar la presentación de sus estados financieros bajo este nuevo sistema. El hecho de implementar dicha normatividad permitirá que…
Leer más

¿Cómo manejar los ajustes a períodos anteriores bajo NIIF para PYMES?

La cuenta de ajustes a períodos anteriores es un concepto que podemos encontrar en las NIIF para PYMES, más específicamente en el párrafo 35.8. Allí se podrán consultar los fundamentos y los procedimientos regulares en la aplicación de la norma para la elaboración del balance de apertura, en donde señala que los ajustes provenientes de…
Leer más

Conozca las enmiendas realizadas por el IASB a la NIIF 15

La NIIF 15 – Ingresos provenientes de contratos con clientes, que entra en vigor hasta el 1 de enero de 2018, ha recibido algunas modificaciones emitidas por el IASB. Estas enmiendas a la norma aclaran ciertos procesos a seguir en aspectos de identificación de una obligación de ejecución en un contrato, cómo determinar si una…
Leer más

Definiciones para comprender mejor el estado de flujos de efectivo

El estado de flujos de efectivo que se maneja en las NIIF, es uno de los estados más complejos y extensos, es por esta razón que cada empresa antes de empezar a implementarlo o desarrollarlo, debe tener en cuenta ciertas definiciones que en un futuro le ayudarán a comprender y aplicar mejor la normatividad exigida…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com