Categoría: Laboral

¿Las personas que no cumplen los requisitos para acceder a la pensión de vejez, tienen otra forma de adquirir el derecho?

Los afiliados que a los 62 años de edad en el caso de los hombres y 57 años tratándose de las mujeres, no hayan alcanzado a generar una pensión mínima equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, y hubiesen cotizado por lo menos 1.150 semanas, tendrán derecho a que el Gobierno Nacional, en desarrollo…
Leer más

Las personas que reciban pensión de dos diferentes administradoras o empleadores, deberá cotizar sobre el total de los ingresos

Aunque el pago de las pensiones sea compartido entre el empleador y el Seguro Social, la mesada pensional es una sola y por lo tanto se debe aplicar el artículo 52 del Decreto 806 de 1998, de este modo tenemos que cuando una persona sea dependiente de más de un empleador o reciba pensión de…
Leer más

¿Qué requisitos se deben cumplir por parte de los trabajadores que contemplen la idea de beneficiarse de un acuerdo sindical?

Los trabajadores tendrán derecho a beneficiarse de la convención colectiva, si son afiliados al sindicato, cuando adhieren a la convención o se les extienden sus beneficios y cuando el número de afiliados a la organización sindical exceda de la tercera parte del total de trabajadores de la empresa, de lo contrario si se trata de…
Leer más

Nuevas prácticas para trabajar se toman las empresas

Recursos humanos, tecnología y gerencia general son las áreas que deben promover el desarrollo de tareas desde una conexión remota. El auge de los dispositivos móviles, la posibilidad de estar conectado todo el tiempo desde cualquier lugar y la generación de grandes cantidades de información a través de diferentes plataformas son las principales tendencias que…
Leer más

Un mes es el tiempo estimado de atención posterior a la desvinculación de la EPS

El trabajador dependiente o independiente, junto con su grupo familiar, tendrá derecho a ser atendido por la EPS hasta por 30 días más, contados a partir de la fecha de la desafiliación, siempre y cuando haya estado afiliado al sistema como mínimo los 12 meses anteriores, lo que se conoce como período de protección laboral.

¿Qué fin persigue el establecimiento del documento pila?

La finalidad del formulario PILA no es definir la naturaleza jurídica de las relaciones existentes entre los aportantes, esto es, si las configuradas entre éstos son de índole laboral, civil o independiente, como tampoco generar obligaciones. Siempre y cuando, el referido documento busca regular una situación que permita el pago de los aportes bajo la…
Leer más

Para los trabajadores del sector privado la base de cotización corresponde al salario que el trabajador devengue

En materia de riesgos laborales, debe indicarse que el artículo 17 del Decreto Ley 1295 de 1994, establece que la base para calcular las cotizaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, es la misma determinada para el Sistema General de Pensiones, establecida en los artículos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993. De…
Leer más

Los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo están amparados con la prelación

Bajo el análisis del despacho, es evidente que los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo, incluyendo los créditos de las cotizaciones e intereses en pensiones y en salud, se encuentran amparados con la prelación referida en las Leyes 50 de 1990 y 100 de 1993, y por tanto integran la primera…
Leer más

La cotización a salud y pensiones se hace por el total de los ingresos percibidos por el trabajador

Todo afiliado debe cotizar a los sistemas de pensión y salud sobre la totalidad de ingresos que perciba; es decir, sobre aquellos provenientes de sus varios ingresos laborales como trabajador dependiente, servidor público, independiente o contratista. Lo cual implica que la cotización se efectúa por un determinado ingreso, y la misma no suple ni reemplaza…
Leer más

Los beneficios de contar con coordinación de inmigración

Cuando se observa crecimiento en las asignaciones internacionales de una compañía es recomendable tomar acción y desarrollar una estrategia de control y coordinación de los procesos migratorios para mitigar los riesgos en los cuales se puede incurrir.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com