Categoría: Laboral

El contrato sindical debe establecer la condición de dependientes o independientes de los suscritos al mismo

Frente a los aportes realizados al Sistema de Seguridad Social, por parte de los inmersos en un contrato sindical, se debe establecer que la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), no tiene la facultad para determinar la normatividad aplicable a estas relaciones jurídicas es decir entre el aportante y el cotizante, porque, será dentro…
Leer más

¿Cuánto debe recibir de liquidación?

Al finalizar su vínculo laboral, ya sea por renuncia o despido, es necesario conocer cómo prever su último pago. Sin importar la causa de terminación del contrato a término fijo o indefinido, el trabajador tiene derecho a diferentes beneficios de acuerdo con el tiempo laborado.

¿Cuáles son las justas causas que tiene el trabajador para dar por terminado el contrato de trabajo?

De acuerdo con el literal B) del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, son: Por parte del trabajador: El haber sufrido engaño por parte del empleador, respecto de las condiciones de trabajo. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador contra el trabajador o los miembros de su familia,…
Leer más

¿El pago de una incapacidad puede considerarse como una obligación?

El pago de las incapacidades por enfermedad de origen común deberá efectuarse únicamente a los afiliados cotizantes del régimen contributivo del Sistema de Seguridad Social en Salud, para lo cual la naturaleza de la prestación constituye una obligación de pagar una suma de dinero por parte del deudor al acreedor, obligación que se circunscribe a…
Leer más

Las partes podrán pactar el procedimiento de liquidación de los contratos para hacerlo de mutuo acuerdo o de manera unilateral

Teniendo en cuenta que la liquidación es un corte de cuentas entre los contratistas, en el cual se define quién debe, cuánto y se hace un balance descriptivo y cuantitativo respecto de la ejecución de cada una de las prestaciones. Por tal motivo, la liquidación de los contratos, salvo que se trate de liquidaciones parciales,…
Leer más

¿Es procedente la afiliación a caja de compensación familiar por parte de un pensionado?

Para los pensionados cuya mesada no sobrepase un Salario y Medio Mínimo legal mensual vigente no se acarreara valor de cotización, adicionalmente se contempla la posibilidad de efectuar aportes voluntarios de los pensionados con mesadas hasta el (1.5), en donde se les permite efectuar cotizaciones desde el (0.6%) de la mesada pensional para poder acceder…
Leer más

La carencia de recursos al interior de los procesos liquidatorios no trae como consecuencia necesaria su pago por parte del propio liquidador

El hecho que una acreencia sea reconocida dentro del proceso liquidatorio, no trae como consecuencia necesaria su pago por parte del propio liquidador, dado que por carencia de recursos al interior de los procesos liquidatorios, es muy frecuente que los créditos que precisamente tienen alguna preferencia.

Conozca cuánto pueden descontarle de su salario

La legislación laboral determina algunas deducciones permitidas y otras prohibidas en la nómina mensual. Los empleadores pueden realizar descuentos en el salario solo con una orden suscrita del trabajador o mandamiento judicial. Es permitido descontar cuotas sindicales, de cooperativas y cajas de ahorro autorizadas; aportes al seguro social obligatorio y sanciones disciplinarias impuestas dentro del…
Leer más

¿Cómo realizar el pago de aportes de un empleado en el marco de un contrato sindical?

Para efectos del pago de los aportes al Sistema General de Seguridad Social Integral, así como de los parafiscales, se estableció un sistema de autoliquidación, a través de un formulario único que es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA. En virtud de lo anterior, sostuvo el Ministerio de Salud, que corresponde al…
Leer más

El reconocimiento de la incapacidad por un médico ajeno a la EPS se hará por medio de la transcripción

Para el reconocimiento de una incapacidad se deben tener en cuenta que el médico que la expide esté adscrito a la EPS del cotizante; por tal motivo, si una incapacidad ha sido expedida por un médico ajeno a la EPS, será preciso además que la incapacidad se traslada al formato oficial de esta y con…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com