Categoría: Información para Empresas

El INCP invita al Seminario Interamericano organizado por la FACPCE

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) tiene el agrado de convocarlo a participar del Seminario Interamericano de Contabilidad organizado con el auspicio de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), que se llevará a cabo los días 2 y 3 de julio del cte. bajo el lema “El profesional capacitado para el…
Leer más

Registro contable en la adquisición de activos fijos en una copropiedad

El CTCP señala que cuando una copropiedad recibe cuotas extraordinarias para adquisición de muebles y computadores lo más pertinente es registrar los recursos recibidos como ingreso diferido, de tal forma que la amortización futura de esta partida compense los gastos reconocidos por la depreciación de los activos adquiridos. De esta forma se logra una mejor correlación…
Leer más

Las Normas Internacionales de Auditoría y el enfoque basado en riesgos

La Norma Internacional de Auditoria 315 presenta la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante en entendimiento de la entidad, su entorno y control interno. Este entendimiento es un proceso continuo y dinámico de obtención, actualización y análisis de información durante la auditoria, que le…
Leer más

Cuando sean insuficientes los activos sociales para atender el pago del pasivo se recaudará de los socios el monto restante

Cuando se trate de sociedades por cuotas o partes de interés y sean insuficientes los activos sociales para atender el pago del pasivo externo de la sociedad, los liquidadores deberán recaudar de los socios el faltante, si la responsabilidad de los mismos es ilimitada, o la parte del faltante que este dentro de los límites…
Leer más

Expertos de alto nivel discutirán el futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realizarán un panel de discusión sobre el futuro de las pensiones en América Latina y el Caribe el próximo 20 de abril en el Auditorio Enrique Iglesias del BID en Washington DC.

¿Qué tamaño tiene la industria mundial de fondos y cómo se distribuye el patrimonio por activos?

La industria mundial de fondos registró un crecimiento del 3,9% a lo largo de 2014 que le ha permitido terminar el año en niveles récord, según el último informe de EFAMA. La renta variable sigue siendo la clase de activo con mayor cuota de mercado. La industria mundial de fondos se despidió de 2014 en…
Leer más

Es indispensable para el reconocimiento de un activo identificar si se tienen los beneficios y riesgos del bien

Los activos bajo arrendamiento financiero se reconocen como activos cuando se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad, aunque la propiedad misma no sea transferida. Por lo anterior, debe reconocerse el activo y el pasivo correspondiente, en cumplimiento del principio básico de prevalencia de la esencia económica sobre la forma legal.…
Leer más

¿Quién comete un fraude?

Ante el incesante incremento de los casos de fraude que día a día conmocionan a nuestra sociedad, cabe preguntarse si las estrategias adoptadas para su combate están siendo eficaces; o si es necesario repensar el tema en su conjunto, a fin de buscar otro enfoque que permita mejorar nuestras posibilidades de erradicar este flagelo.

No podrá distribuirse suma alguna por concepto de utilidades si estas no se hallan justificadas por balances reales y fidedignos

Las sumas distribuidas no podrán repetirse contra los asociados de buena fe; pero no serán repartibles las utilidades de los ejercicios siguientes, mientras no se absorba o reponga lo distribuido en dicha forma. Tampoco podrán distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital.

¿El régimen de cesantías es uno solo?

No. Hay principalmente cuatro regímenes El de los servidores públicos del orden nacional, cuyas cesantías las administra el Fondo Nacional de Ahorro. El de los maestros cuyas cesantías las paga y administra el Fondo del Magisterio. El régimen tradicional con retroactividad que se aplica a aquellos empleados con contrato laboral vigentes antes de la expedición…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com