Categoría: Publicaciones

Nuevas prácticas para trabajar se toman las empresas

Recursos humanos, tecnología y gerencia general son las áreas que deben promover el desarrollo de tareas desde una conexión remota. El auge de los dispositivos móviles, la posibilidad de estar conectado todo el tiempo desde cualquier lugar y la generación de grandes cantidades de información a través de diferentes plataformas son las principales tendencias que…
Leer más

Esta su entidad sujeta al Marco Normativo de Resolución 414 de la CGN?

¿Quiénes deben aplicar el Marco normativo de la Resolución 414 de la CGN? Por favor conteste las siguientes preguntas: La entidad antes de la convergencia pertenece al Régimen de Contabilidad Pública? Si no es así no hay posibilidad de aplicar Resolución 414, si es así continúe,

SuperFinanciera modifica formatos de NIIF

La Superintendencia Financiera, mediante la Circular Externa 010 del 12 de mayo de 2015, modificó los Formatos 443 – NIIF (Proforma F.1000-119) y 460 – NIIF (Proforma F.1000-127) y sus correspondientes instructivos y el instructivo del Formato 317 (Proforma F. 1000 – 98). El texto completo de la Carta Circular de la Superfinanciera es el…
Leer más

NIIF 9, Instrumentos financieros

El consejo de normas internacionales de contabilidad, IASB, completó el elemento final de su respuesta global a la crisis financiera con la publicación, en julio de 2014, de la NIIF 9, instrumentos financieros. El paquete de mejoras introducidas en la NIIF 9 incluye un único modelo lógico para la clasificación y medición, con visión a…
Leer más

Enmiendas a las NIIF para PYMES – No se prevén mayores cambios

Los cambios al estándar no serán de fondo. Gran parte de las enmiendas acogidas en el proyecto de modificaciones no fueron tenidas en cuenta en el texto final que será aprobado. Fechado en Octubre de 2013, la Junta emisora IASB publicó el proyecto de modificaciones al estándar NIIF para PYMES previendo un plazo máximo para…
Leer más

NIIF 9 Pérdida esperada vs Pérdida incurrida

El 24 de julio de 2014 el International Accounting Standard Board (IASB) anunció los nuevos requerimientos para el deterioro de créditos incobrables recogidos en la IFRS 9, con esta publicación el IASB concluye el proceso de mejora de la norma de instrumentos financieros. Era un tema esperado y ya comentado en foros profesionales como FAIF en años anteriores,…
Leer más

ESFA Aspectos Importantes a Revelar Año de Transición y Balance de Apertura por Convergencia hacia las NIIF (IFRS)

Aunque pareciera que el tema no revierte mayor dificultad, he considerado pertinente realizar puntualizaciones particulares sobre la diferencia de los momentos que componen el año de transición desde el Balance de Apertura hasta los Primeros Estados Financieros bajo NIIF (IFRS). Lo importante a tener en cuenta es: Se debe revelar los cambios en el balance…
Leer más

Impuesto a la riqueza: ¿cómo se paga y quiénes deben hacerlo?

El pago, fijado en la pasada reforma tributaria, comenzó a recibirse desde el 12 de mayo. A partir del 12 de mayo, 32.072 personas jurídicas y 52.075 personas naturales, que el primero de enero de 2015 poseían $ 1.000 millones como patrimonio bruto menos las deudas, tendrán que pagar el polémico impuesto a la riqueza,…
Leer más

¿En qué lo afecta el acuerdo de intercambio de información tributaria con EE.UU?

Se concretó la entrega de la nota por parte EE.UU al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la entrada en vigor, el pasado 30 de abril, del Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria entre los países. El propósito del acuerdo es permitir la cooperación en el suministro de información tributaria, para combatir la evasión,…
Leer más

¿Se puede distribuir la reserva legal y los excedentes en una copropiedad para el pago de seguros?

El CTCP señala que en primer lugar es necesario indicar que los excedentes acomunados registrados en cuentas patrimoniales de una copropiedad, no necesariamente están correlacionados con los saldos disponibles de efectivo o equivalentes de efectivo, salvo que se haya constituido en el activo un fondo con destinación específica. Los excedentes pudieron haberse originado por cuotas…
Leer más