El IESBA redefine el rol ético de los contadores cuando se infringen las leyes y las regulaciones

El IESBA redefine el rol ético de los contadores cuando se infringen las leyes y las regulaciones

iesba

(Nueva York, Nueva York, Julio 14, 2016) – El Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores® (IESBA®, por sus siglas en inglés – el Consejo de Ética) ha publicado una nueva norma: Responder al incumplimiento con leyes y regulaciones. La norma establece el primer marco de su tipo en guiar a los contadores profesionales respecto a las acciones que deben tomar en el interés público cuando notan un posible acto ilegal, conocido como incumplimiento de leyes y regulaciones o NOCLAR (por sus siglas en inglés), por parte de un cliente o un empleador. 
La norma aplica a todas las categorías de contadores profesionales, incluidos los auditores, otros contadores profesionales en la práctica pública y los contadores profesionales en organizaciones empresariales, gubernamentales, educativas y sin ánimo de lucro.  Aborda violaciones a leyes y regulaciones en temas como fraude, corrupción y soborno, lavado de activos, pagos tributarios, servicios y productos financieros, protección ambiental y salud y seguridad pública.

“Esta norma no solo eleva el nivel ético para la profesión contable global, sino que también presenta una oportunidad para demostrar su incansable compromiso con el interés público”, afirmó el Presidente del IESBA, el doctor Stavros Thomadakis.   “La norma refuerza el rol en el interés público que desempeñan los contadores profesionales a la hora de promover organizaciones más confiables y responsables, y de ayudar a proteger a las partes interesadas y al público en general de los considerables daños que pueden causar las violaciones a las leyes y las regulaciones”.

Entre otros asuntos, la nueva norma proporciona un camino claro para que —en ciertas situaciones— los auditores y otros contadores profesionales divulguen potenciales situaciones de incumplimiento a las autoridades públicas competentes, sin verse limitados por la responsabilidad ética de la confidencialidad.  Enfatiza igualmente el rol de los contadores que ocupan altos cargos en empresas en la promoción de una cultura de cumplimiento de leyes y regulaciones y la prevención del incumplimiento en sus organizaciones.

“El Consejo calibró cuidadosamente la norma con base en los ricos y diversos aportes de una gran variedad de partes interesadas, a fin de garantizar su proporcionalidad y —muy importante— su operabilidad a nivel global”, aseguró el Director Técnico del IESBA, Ken Siong, quien añadió: “La norma llena un vacío en las jurisdicciones donde la legislación o la regulación no aborda las responsabilidades de los contadores profesionales en estas situaciones y, al proporcionar directrices útiles, puede complementar bien la legislación o la regulación en las jurisdicciones que sí lo hacen.  Ha sido un largo camino, y es hora de que los emisores de normas nacionales, las organizaciones profesionales de contabilidad y las firmas de contabilidad adopten e implementen la norma”.

La norma es el resultado en un extenso proceso de consulta de seis años, en el que se incluyen dos Borradores de Consulta, tres mesas redondas globales en Hong Kong, Bruselas y Washington D.C., y la enorme participación de la comunidad regulatoria global, organizaciones internacionales de creación de políticas, inversionistas, preparadores, la comunidad de gobierno corporativo, emisores nacionales de normas, firmas de contabilidad, organizaciones profesionales de contabilidad y demás partes interesadas.  El Consejo de Ética trabajó de cerca con el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) en la preparación de la norma, de modo que estuviera alineada con las Normas Internacionales de Auditoría de esta organización.

Para un resumen de la norma, referirse al documento At-a-Glance. Para un resumen de las decisiones del Consejo en respuesta a los comentarios significativos de quienes respondieron el Borrador de Consulta de mayo del 2015, referirse a los Fundamentos de las Conclusiones. En la página web de NOCLAR se encuentran otros recursos, como una ficha informativa y una serie de videos con preguntas y respuestas.

Para acceder a la norma, visitar el sitio web del IESBA:  www.ethicsboard.org. La norma entrará en vigor el 15 de julio del 2017 y permite una adopción anticipada.

Acerca del IESBA
El IESBA es un consejo independiente de creación de normas que desarrolla y emite -en el interés público- normas de ética de alta calidad y otras declaraciones para los contadores profesionales alrededor del mundo. A través de sus actividades, el IESBA desarrolla el Código de Ética para Contadores Profesionales, el cual establece los requerimientos éticos para contadores profesionales. Las estructuras y los procesos que soportan las operaciones del IPSASB son facilitados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Referirse a la página www.ethicsboard.org para obtener mayor información.

Acerca de la IFAC
La Federación Internacional de Contadores® (IFAC®, por sus siglas en inglés) es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en más de 130 países y jurisdicciones, y representa aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.

Contacto:
Laura Wilker
Jefe de Comunicaciones
+1-212-471-8707
laurawilker@ifac.org

Preparado por el Departamento de Comunicaciones de la IFAC. Contactar a communications@ifac.org para obtener mayor información.
Cancelar suscripción a todos los correos de la IFAC | Administrar las suscripciones de la IFAC

 

 

“Copyright © July 2016 by the International Federation of Accountants (IFAC). All rights reserved. Used with permission of IFAC. Contact Permissions@ifac.org for permission to reproduce, store or transmit, or to make other similar uses of this document. This publication has been translated from the English language into the Spanish language by Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. IFAC assumes no responsibility for the accuracy and completeness of the translation or for actions that may ensue as a result thereof.”

 

“Copyright © julio 2016 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de la IFAC. Contactar a permissions@ifac.org para obtener autorización de reproducir, almacenar, transmitir o cualquier uso similar de este documento. Esta publicación ha sido traducida del idioma inglés al idioma español por el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia. La IFAC no asume responsabilidad alguna por la exactitud e integridad de la traducción o por las acciones que puedan ser generadas como resultado.”

One Response

  1. Interesante artículo, poque los contadores, dada la responsabilidad con nuestro dictamen, el papel que a veces nos adjudica la ley en cuanto las cifras auditadas, los controles internos que manejan las empresas, a veces no tan adecuados, nos comprometen; por tanto, este tipo de artículos nos dan pautas que ayudan cuando nos enfrentamos a situaciones críticas a veces. Jaime

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com