Inclusión financiera con equidad de género en Colombia
La Superintendencia Financiera y la Unidad de Regulación Financiera (URF) publicaron para discusión pública un documento de investigación que aborda las diferencias entre la inclusión financiera de las mujeres y los hombres. Este documento incluye un diagnóstico de esta problemática en Colombia, así como un mapeo de recomendaciones y buenas prácticas internacionales para proponer una hoja de ruta con objetivos y acciones concretas a desarrollarse en el periodo 2022-2026, esto con el fin de cerrar la brecha de acceso y uso a productos financieros dependiendo del género.
Algunos de los temas que incluye el documento:
- Beneficios del acceso al sistema financiero por parte de las mujeres.
- Barreras de acceso al sistema financiero por parte de las mujeres.
- Avances en la promoción de la inclusión financiera de las mujeres en Colombia.
Esta hoja de ruta tiene como fin, emprender un camino de cocreación que le permita al país contar con un sistema financiero más inclusivo que contribuya al cierre de las brechas de género, al mejoramiento del bienestar de la población, la disminución de la pobreza y la desigualdad y el empoderamiento de la mujer.
Usted podrá enviar sus comentarios sobre este documento a los correos electrónicos jomanrique@superfinanciera.gov.co y paola.pena@urf.gov.co hasta el 26 de agosto de 2022.
Ver: Hoja de ruta – Inclusión financiera con equidad de género
Redacción INCP