De lo esencial a lo indispensable: cinco pasos para sortear la tormenta del covid-19

Con frecuencia, tendemos a pensar en el cambio como algo gradual. Y algunas veces lo es. Empero, pensemos, durante un momento, en las placas tectónicas…, aquellas placas que se mueven lentamente debajo de la superficie de la Tierra. La mayoría de las veces, se mueven lentamente. Otras veces, se empujan entre sí y la presión se va acumulando hasta que hay un impresionante movimiento tectónico…, un temblor. Eso es lo que todos hemos experimentado. En la escala de Richter, era fuera de lo normal. Y las réplicas seguirán teniendo repercusión.
El tamaño, el alcance y la velocidad de esta crisis la hace todavía más peligrosa, lo cual significa que imaginar una “nueva normalidad” parece insuficiente. Yo prefiero emplear el término de McKinsey, que recientemente se acuñó como la “próxima normalidad”. Esto tiene como fin plantear de nuevo nuestros pensamientos y cambiar nuestros paradigmas, de estar “de regreso a las actividades” a imaginar cómo será la “próxima normalidad”. Forma parte de nuestra misión de hacer que los contadores públicos certificados y los profesionales de la contaduría y las finanzas estén #FutureReady (listos para el futuro), para que logren ver más que su competencia y para que tengan conocimiento y capacidad de predicción y adaptación a las cuestiones y tendencias futuras que parecen ganar velocidad con cada día que pasa.
Teniendo en cuenta todo lo que ha pasado —y teniendo en cuenta todo lo que está pasando todavía—, muchos contadores públicos certificados y profesionales de la contaduría y las finanzas están más ocupados que nunca.
Empero, si no tenemos cuidado y si no logramos mirar hacia adelante e idear las estrategias correctas a largo plazo para el éxito, hay un riesgo real de que nosotros y nuestras organizaciones quedemos fuera del negocio.
Con base en un reciente artículo de McKinsey titulado “Beyond coronavirus: The path to the next normal” (Más allá del coronavirus: el camino hacia la próxima normalidad), creemos que hay cinco etapas distintas que tenemos que sortear para superar la tormenta del covid: Resolución, Alivio y Resiliencia, Reapertura, Repensar y Redefinir y Rehacer. También creemos que hay tres nuevas habilidades —Previsión, Agilidad y Adaptación— que dominarán nuestra capacidad para sortear estos tiempos convulsos.
Hablemos de estas etapas y de las habilidades con más detalle.
- Resolución
El impacto de este acontecimiento inesperado fue inmediato y grave puesto que los gobiernos reaccionaron y suspendieron sus economías como cuando se apaga un interruptor gigante. McKinsey describe esta etapa como “salvaguardar nuestras vidas y nuestro sustento”. Inmediatamente se les hizo un llamado a los líderes para que demostraran perseverancia y resolución con el fin de apaciguar los crecientes miedos de las partes interesadas y preservar sus organizaciones en medio de una gran incertidumbre. A los profesionales de la contaduría y las finanzas se los consideró rápidamente como trabajadores “esenciales” y se les permitió regresar al trabajo de manera limitada para mantener las empresas y la economía en marcha. El gran interrogante fue cuánto tiempo duraría esta etapa y todos nos mantuvimos pegados a las sesiones informativas nocturnas de los representantes del gobierno a la espera de respuestas.
- Alivio y resiliencia
Después del impacto inicial de las órdenes masivas de encerrarse, quedó claro que este no sería un acontecimiento a corto plazo. El gobierno nos ha hecho pasar por realidades difíciles si se tiene en cuenta que los primeros pronósticos indicaban que tardaría dos semanas “moderar la curva”. Dos semanas se convirtieron en cuatro y cuatro semanas se convirtieron en ocho y el número de casos confirmados seguía en ascenso mientras las empresas empezaban a ajustarse a la dura realidad de un cierre prolongado. Aumentaron los despidos por falta de trabajo y los gobiernos empezaron a hablar de paquetes de medidas de alivio. En Estados Unidos, todos estos paquetes de medidas pasaron por los sistemas contables, tributarios y de nómina, lo cual recalca que la profesión es una infraestructura “esencial” para el bienestar económico del país. Los líderes y las organizaciones quedaron puestos a prueba por su capacidad de sobrevivir, y el dinero fue el que mandó —y el que aún sigue mandando—. Los contadores públicos certificados fueron vitales a la hora de ayudarles a las empresas y a sus clientes a sortear rápidamente las profundas nuevas disposiciones legales y reglamentarias que estaban cambiando a diario. Aunque los doctores y las enfermeras estuvieron a la vanguardia de la crisis de salud, los contadores públicos certificados y demás profesionales de las finanzas y la contaduría estuvieron a la vanguardia de la crisis financiera, al proteger nuestras vidas y nuestro sustento. El dinero empezó a fluir a partir de los programas de alivio y estímulos y muchas empresas estuvieron en capacidad de sobrevivir, aunque algunas no sobrevivieron.
- Reapertura
La mayoría de nosotros está ahora en alguna parte de la fase de reapertura y las empresas están pasando por un desafío puesto que el ritmo de regreso varía de países a estados o departamentos y de estos a jurisdicciones locales. Lo que aumenta la complejidad son las tendencias inevitables que ganan velocidad y que ya estaban en marcha antes de que la pandemia tuviera su impacto. La computación en la nube, el comercio electrónico, la videoconferencia, los datos a gran escala, la inteligencia artificial, la seguridad informática y la automatización robótica de procesos son solamente algunas de las tecnologías que le están dando más velocidad al proceso de adaptación de las empresas a la pandemia. La transformación digital y lo necesario para que el cliente y el empleado queden satisfechos debería ser lo primero que se viene a la mente a medida que uno planea su estrategia de regreso a las actividades. Por supuesto, el asunto más importante es la salud de su equipo de trabajo, sus clientes y su empresa o firma.
- Repensar.
McKinsey dice: “Un impacto de esta magnitud dará lugar a un cambio discontinuo en las preferencias y expectativas de los individuos en calidad de ciudadanos, de empleados y de consumidores. Estos cambios y su impacto en nuestra forma de vivir, nuestra forma de trabajar y nuestra forma de utilizar la tecnología van a aflorar con más claridad durante las semanas y los meses venideros”. A medida que miramos hacia atrás, podemos ver con más claridad cómo nos adaptamos al impacto inicial de la pandemia. Ahora es el momento de mirar hacia adelante y repensar lo que está por venir después de la pandemia. Algunas partes importantes de las operaciones comerciales, tales como las cadenas de suministro, una nueva mano de obra distribuida, el comercio sin contacto y la necesidad de una transformación digital continua, nos exigirá prever la manera en que estas tendencias tendrán impacto en nuestras organizaciones con el fin de buscar nuevas oportunidades para nosotros y para nuestros clientes. Lo que sigue es liderar la creación de una nueva visión para el futuro e incitar a otros a que den su visto bueno a medida que uno logra sus objetivos en medio de la incertidumbre. Eso es lo que queremos decir con estar listos para el futuro: “Tener las aptitudes para prever las tendencias inevitables y tomar medidas con intención y objetivos estratégicos con el fin de adaptarse rápidamente y prosperar”.
- Redefinir y rehacer
En esta fase sabremos lo que es superar un acontecimiento inesperado global y estar listos para poner en práctica muchas de las importantes lecciones aprendidas y experiencias que hemos acumulado. Entender las predecibles tendencias inevitables y el futuro visible nos permite prever los grandes cambios sociales, sanitarios y gubernamentales que están por venir, así como el avance continuo de los adelantos exponenciales en la tecnología. Podemos prever cambios significativos en casi cada estructura que conocíamos antes de la pandemia, lo cual incluye los impuestos y las reglamentaciones en casi toda industria. Algunos serán permanentes y otros desaparecerán. La labor de las cabezas visibles será seguir orientando sus organizaciones mediante la iteración constante de la tarea de redefinir y rehacer su respectivo contexto a medida que desaparece la tormenta de la pandemia. Y, por supuesto, hay un riesgo de repetición que podría empujarnos de vuelta a la fase de reapertura —o a una anterior a esta—.
En un mundo en medio del covid-19, algunas expresiones tales como “nueva normalidad” y “próxima normalidad” están trilladas, hasta el punto de convertirse en clichés. Empero, hay un porqué de que algunas expresiones se conviertan en clichés: hay un elemento de verdad en ellas que atrae a la gente una y otra vez.
Estamos entrando en terreno inexplorado. Tenemos un mundo nuevo a la vuelta de la esquina. Quienes lo conquisten serán aquellos que repiensen, redefinan y rehagan no solamente la realidad de sí mismos y de sus empresas, sino lo que significa vivir y trabajar en un mundo después de la pandemia. Esto ofrece una oportunidad sorprendente con el fin de que nuestra profesión desempeñe un papel importante para ayudar a tener mucha influencia en dicho futuro con nociones e integridad. Esta es nuestra oportunidad de hacer la transición de lo “esencial” a lo “indispensable” y de salir de ese lugar detrás de las hojas de cálculo, los informes y los formularios con el fin de llegar a ser el “asesor de máxima confianza” que la próxima normalidad exigirá. ¡Nuestros millones de empresas, desde las clases populares hasta la élite, nos necesitan ahora más que nunca! ¡Esta es nuestra oportunidad de hacer que este sea nuestro momento decisivo!
El Sr. Hood participó en el seminario web de la IFAC titulado “La forma en que las firmas pequeñas pueden evolucionar en medio de la coyuntura del covid-19”; para acceder a la grabación, por favor haga clic aquí.

Tom Hood | Traducción INCP
Tom Hood
Director Ejecutivo de la MACPA y del BLI
Tom Hood —CPA, CITP y CGMA (Contador Público Certificado, Profesional Certificado en Tecnologías de la Información y Contador Administrativo Global Certificado, por sus siglas en inglés respectivamente)— es el director ejecutivo de la MACPA y del BLI (la Asociación de Contadores Públicos Certificados de Maryland y el Instituto de Aprendizaje de Negocios, por sus siglas en inglés respectivamente). Se lo considera uno de los líderes más influyentes en la profesión contable a nivel global y la revista Accounting Today lo nombró la Segunda Persona Más Influyente en la Contaduría durante los últimos ocho años. “Hood combina, de manera única, tres rasgos vitales de personalidad: Ve el futuro de la profesión con claridad, descubre o crea formas sumamente prácticas de impulsar la profesión hacia ese futuro y produce un tremendo entusiasmo en favor de tal iniciativa en toda persona que él conozca.”, se citó textualmente en Accounting Today. En 2012, a Tom lo nombraron uno de los cien principales líderes de opinión en LinkedIn y ahora tiene más de 800 000 seguidores en LinkedIn y Twitter. También fue uno de los primeros cinco líderes intelectuales que la revista CPA Practice Advisor incluyó en el Salón de la Fama de la Contaduría. Su pasión es ayudar a los contadores públicos certificados y a las organizaciones a estar listos para el futuro mediante su labor en la MACPA y el BLI que ofrece planes de estudios vanguardistas, estrategia y desarrollo de directivos para las quinientas principales firmas de contadores públicos certificados, las empresas que aparecen en la lista Fortune 500 de la revista Fortune, entidades sin ánimo de lucro y sociedades estatales de contadores públicos certificados. Ha sido director ejecutivo de la MACPA y del BLI durante veintidós años y, antes de esto, fue director financiero de una empresa de construcción de autopistas. Se graduó de la Universidad Loyola Maryland con un título de Contaduría y tiene una maestría en Finanzas de la Universidad Johns Hopkins. Consulte más artículos de Tom Hood
“Este documento titulado “De lo esencial a lo indispensable: cinco pasos para sortear la tormenta del covid-19” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés en agosto de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) en septiembre de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “From Essential to Indispensable: Five Steps to Navigating the COVID-19 Storm” © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado “De lo esencial a lo indispensable: cinco pasos para sortear la tormenta del covid-19” © 2020 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “From Essential to Indispensable: Five Steps to Navigating the COVID-19 Storm”.
Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.