Proyecto de Presupuesto General de Regalías quiere asegurar regalías para las regiones
El ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó ante el congreso el proyecto de ley del Sistema General de Regalías para el periodo de 2017 – 2018. Se busca promover el desarrollo general más allá de la caída del petróleo, lo que significó pasar de $8 billones a $6 billones de presupuesto. La mitad de este dinero es invertido por las regiones para el desarrollo local y la inversión de las entidades territoriales. El avance tecnológico tiene un 10% igual que las pensiones, mientras que el restante 30% va para el Fondo de Ahorro y Estabilización Regional (FAE). El ministro Cárdenas también recalcó la importancia de los proyectos mineros de cada región, puesto que el dinero que estos generan va a los departamentos.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Proyecto de Presupuesto General de Regalías busca asegurar recursos a regiones productoras para mejorar su desarrollo” de la fuente Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Proyecto de Presupuesto General de Regalías busca asegurar recursos a regiones productoras para mejorar su desarrollo
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República el proyecto de Ley del Sistema General de Regalías para el Bienio 2017 – 2018 por un monto total de $11,8 billones.
De acuerdo al titular de la cartera de Hacienda, a pesar de la reducción de los ingresos que ha dejado la caída de los precios del petróleo, este Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) busca tener especial énfasis en el desarrollo regional.
“El país pasó de tener $8 billones al año por regalías en 2015 a $6 billones actualmente y de aquí en adelante. A pesar de la reducción que se generó por la caída de los precios del petróleo, es positivo porque las regiones seguirán contando con recursos para impulsar los proyectos de inversión por $6 billones en promedio de aquí en adelante por año”, dijo el funcionario.
De acuerdo al Ministro de Hacienda los ingresos del Sistema General de Regalías se distribuyen en el ahorro pensional territorial a través del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) (10%), el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTI) (10%), Recursos para Inversión en las entidades territoriales, a través de Asignaciones Directas, del Fondo de Desarrollo Regional (FDR), del Fondo de Compensación Regional (FCR) (50% o más) y el Fondo de Ahorro y Estabilización Regional (FAE) (hasta el 30%).
El Jefe de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, resaltó que en este proyecto de Ley se plantea destinar para inversión $10,9 billones gracias a que entre los años 2015 y 2016 se ahorraron $3.8 billones y en el 2017 – 2018 se tendría la posibilidad de des-ahorrar $1.6 billones que las entidades territoriales han venido ahorrando desde que se creó el sistema y que ahora se devolverán a las regiones, principalmente a los municipios y departamentos productores y portuarios.
“Tenemos que apoyar a los departamentos y municipios productores porque allí es donde está la fuente de esta riqueza y recurso. Estos territorios tienen bastantes problemas de conflictividad social y laboral, por eso nuestro foco y preocupación debe estar en asegurar que allí se garanticen recursos para que tengan la posibilidad de mejorar su desarrollo”, destacó Cárdenas.
Y culminó enfatizando: “Necesitamos que las comunidades apoyen estas empresas productoras de hidrocarburos, esa sigue siendo una fuente importante de recursos, ya no para el gobierno porque eso ya se acabó, pero si lo es para las regiones a través de las regalías y también con las divisas que sigue recibiendo el país a través de la producción de petróleo”, enfatizó el Ministro Cárdenas.
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público