El mercado dominicano de construcción es una buena opción comercial
República Dominicana es el país que más está creciendo en capacidad hotelera, en este momento se están construyendo 1.512 habitaciones. Por esto y otros aspectos de aumento habitacional, esta nación del Caribe puede ser un gran destino para los productos de construcción colombianos. Estos cuentan con buena reputación por su calidad y pueden entrar al nicho de viviendas de gama alta-media, sin descuidar otras posibilidades. La clave es lograr una buena diferenciación de producto y establecer parámetros claros de negocio. Las maneras para entrar a la construcción dominicana son a través de tiendas especializadas, grandes distribuidores o ferreterías minoristas.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en ProColombia
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Aprovechando estratégicamente las actividades de cumplimiento para agregar valor” de la fuente ProColombia.
Consejos para vender materiales de construcción a República Dominicana
La industria de la construcción en esta isla está abierta a empresas extranjeras. Si bien los fabricantes locales tienen oferta en baldosas, sanitarios, puertas, ventanas, pinturas, barras de hierro y tubos de PVC, entre otros, las constructoras que atienden a la clase media-alta prefieren los materiales importados reconocidos por su calidad.
Esto abre oportunidades para las exportaciones de esta industria colombiana. A esto se suma el creciente desarrollo de nuevos proyectos de hoteles: un informe de la empresa de investigación STR Global, documentado por medios de comunicación locales, concluyó que República Dominicana es el país que más hoteles construye en el Caribe, actualmente con 1.512 habitaciones en obra.
Otro dato que refleja el dinamismo de este sector es el aumento del 4% en promedio cada año desde 2010, además del crecimiento de la inversión de gobierno en proyectos de infraestructura. Ladrillos, losas, baldosas, transformadores, puertas, ventanas y fregaderos son algunos productos con potencial.
Conozca algunos datos claves para vender en este mercado
- Los factores para ser competitivos son precio, condiciones de pago, calidad, soporte técnico y tiempos de entrega.
- Los exportadores de materiales de construcción hacia República Dominicana deben enfocarse en una mayor diferenciación de producto basada en la calidad de origen, aprovechando la buena imagen de los productos colombianos en general.
- Existe un alto grado de competencia en el sector de materiales de construcción en la medida que países de Asia, Europa y América Latina y el Caribe han ido consolidando acceso en este mercado.
- En las áreas urbanas, los hogares dominicanos están hechos principalmente de cemento y bloques. Las estructuras metálicas y pre-fabricadas han ganado importancia y son utilizadas cada vez más.
- En las grandes ciudades los acabados de interiores representan un mercado con alto potencial para productos colombianos.
- La mayoría de hogares cuentan con pisos en cerámica, algunas utilizan parqué o mármol, especialmente en apartamentos de gama alta-media que han ganado popularidad entre la clase alta-media de Santo Domingo.
- En las áreas rurales, cuya población tiene bajos ingresos, las viviendas son construidas a base de madera y láminas de zinc corrugado.
- En los últimos años las firmas constructoras de República Dominicana han incluido más técnicas y materiales amigables con el medio ambiente.
Canales de distribución
Los materiales de construcción se comercializan a través de los siguientes canales:
- Grandes ferreterías para productos de clase gama baja a media.
- Mayoristas que atienden las pequeñas ferreterías de los pueblos y barrios con productos de clase gama baja a media.
- Tiendas especializadas que ofrecen productos importados de clase gama media a alta.
- Vendedores que visitan a los constructores.
Condiciones de acceso
Colombia no cuenta actualmente con un Acuerdo Comercial con República Dominicana por lo cual los productos que ingresen a este mercado estarán sujetos al arancel de Nación Más Favorecida (NMF). A continuación se detallan algunos aranceles aplicados a las importaciones desde Colombia hacia República Dominicana.
Aranceles cobrados a algunos materiales de construcción
Código arancelario | Descripción arancelaria | Arancel general (NMF) | Arancel aplicado a Colombia |
6901000000 | Ladrillos, losas, baldosas y otras piezas cerámicas de harinas silíceas fósiles (por ejemplo: kieselgur, tripolitao diatomita) o de tierras silíceas análogas. | 0% | 0% |
8504230000 | Transformadores de dieléctrico líquido, de potencia superior a 10.000kva. | 0% | 0% |
8504219000 | Los demás transformadores de dieléctrico líquido, de potencia inferior o igual a 650kva. | 0% | 0% |
3204170000 | Colorantes pigmentarios y preparaciones a base de estos colorantes. | 0% | 0% |
8204110000 | Llaves de ajustes de mano, de boca fija (incluidas las llaves dinamométricas), de metales comunes. | 0% | 0% |
7210490000 | Los demás productos laminados planos de hierro o de acero sin alear, cincados de otro modo, de anchura superior o igual a 600mm. | 0% – 8% | 0% – 8% |
7308300000 | Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de fundición, de hierro o de acero, con excepción de las construcciones prefabricadas de la partida 94.06. | 14% | 14% |
7610100000 | Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio. | 14% | 14% |
7610900000 | Las demás construcciones y partes de construcciones de la partida 76.10, con excepción de las construcciones prefabricadas de la partida 94.06; chapas, barras, perfiles, tubos y similares de aluminio, preparados para la construcción. | 14% | 14% |
8201401000 | Machetes, de metales comunes. | 20% | 20% |
6910100000 | Fregaderos (piletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos fijos similares, de porcelana, para usos sanitarios. | 20% | 20% |
6905100000 | Tejas de productos cerámicos. | 14% | 14% |
Fuente: ProColombia
One Response
excelente información para el área de la construcción y los materiales de la misma. Gracias.