Cemex Latam advierte del impacto en sus finanzas por lío legal con terreno en Antioquia
Luego que se descubriera que la cementera Cemex había adquirido un terreno en Maceo, Antioquia, de una sociedad relacionada con James Fernando Arias Vázquez, a quien se conoce como ‘El Chatarrero’, y que se encontraran pagos de 20,5 millones de dólares al representante de dicha sociedad –sin que aparezcan en la compra del predio–, las directivas de la multinacional dieron a conocer un comunicado en el que señalan las posibles consecuencias de no construir su nueva planta de cemento en las tierras mencionadas. Se apoyan en que las autoridades gubernamentales habían dado el visto bueno al arrendamiento y posteriormente a la venta del lote.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en El Colombiano
Para mayor información, puede revisar al artículo titulado “Cemex Latam advierte del impacto en sus finanzas por lío en Maceo” de la fuente El Colombiano.
Cemex Latam advierte del impacto en sus finanzas por lío en Maceo
Respecto a problemas legales originados por la construcción de la nueva planta de cemento en el municipio de Maceo (Nordeste de Antioquia), que involucra títulos mineros y derechos de propiedad, la holding cementera en Latinoamérica aclaró este fin de semana en un comunicado a la Superintendencia Financiera, que si la justicia colombiana falla en contra de la explotación del lote, habrá un fuerte impacto negativo en las finanzas del conglomerado.
La construcción de la planta está valorada en 360 millones de dólares (1,03 billones de pesos al cambio actual) y se realiza en un lote con el que se tiene contrato de arrendamiento por cinco años (entre 2013 y julio de 2018), por lo que afectaría la liquidez del conglomerado si no hay un fallo a favor.
El contrato de arriendo se firmó con una persona designada por el gobierno de Colombia y “se utilizó esta figura como solución temporal mientras se resuelve el proceso legal que afecta a la sociedad vendedora”, aclara la empresa.
Por ende, se sienten autorizados para usar y usufructuar el inmueble, los derechos mineros en Maceo y continuar con los trabajos necesarios para la construcción de la planta cementera.
“Cemex Latam y Cemex Colombia creen firmemente que el proyecto Maceo es crucial para la continuidad económica y el desarrollo de este territorio, especialmente en el marco del actual acuerdo de paz. Por lo tanto, Cemex Latam espera que la planta Maceo esté operando en su total capacidad durante los primeros meses del año 2017”, indicó el comunicado.
Además, recordó que el caso por los títulos mineros para explotar dicho lote está en manos de la justicia colombiana para definir su propiedad, aunque se espera un fallo a favor de la empresa. Sin embargo, la compañía se mostró dispuesta a negociar una extensión del contrato de arrendamiento, siempre y cuando se resuelva el proceso legal en curso.
Escándalo interno
El tema cogió otro color cuando el pasado 23 de septiembre se conoció que una auditoría interna de Cemex Colombia descubrió pagos irregulares por 20,5 millones de dólares a la misma persona que era el representante de la sociedad vendedora y de la cementera. Estos pagos fueron depositados en la cuenta bancaria del representante como anticipos del memorando de entendimiento para la compra de tierra.
Este hecho hizo que despidieran a dos altos directivos: el vicepresidente de Planeación de Cemex Latam y Cemex Colombia, Édgar Ramírez Martínez, y el abogado general de Cemex Latam y Cemex Colombia, Camilo González. Asimismo, el director ejecutivo de Cemex Latam/Cemex Colombia, Carlos Jacks, renunció para facilitar las investigaciones.
En el reemplazo de este último está el actual presidente del Consejo de Administración de Cemex Latam, Jaime Muguiro Domínguez.
Ellos fueron los responsables de realizar dichos pagos irregulares para la compra de propiedades y de derechos mineros, así como de los predios adyacentes a la planta.
“Estos hechos violaron las políticas internas de la compañía y probablemente de la ley colombiana. Como consecuencia, se trasladó el asunto a la Fiscalía General de la Nación, para que sea esta entidad la que tome las acciones que considere pertinentes”, agrega la comunicación de la empresa.
También se contrataron abogados externos para que asistan a Cemex Latam y Cemex Colombia en colaboración con la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos. De acuerdo a los controles internos de Cemex Latam y prácticas usuales, un equipo externo de auditoría le reporta a los abogados externos contratados. Adicionalmente, los auditores externos están revisando la documentación de la auditoría interna.
Antecedentes
Todo se inició en agosto de 2012 cuando Cemex Colombia suscribió un memorando de entendimiento con el representante de la sociedad vendedora para definir los principales términos y condiciones de la adquisición del inmueble, el título minero y la sociedad que tiene la aprobación para operar la zona franca para la construcción de la planta Maceo.
El representante del vendedor es un individuo de carácter privado, no gubernamental, que representa a la entidad vendedora a través de un mandato que Cemex Colombia revisó y considera que autoriza a dicho representante a transferir todos los activos, derechos y propiedad de acuerdo al memorando de entendimientos de la entidad vendedora a Cemex Colombia.
Asimismo, la filial colombiana también contrató al mismo mandatario de la entidad vendedora para que representara a la cementera en la adquisición de la tierra adyacente al proyecto Maceo. “Como resultado, Cemex Colombia adquirió la totalidad de las acciones de una subsidiaria de la entidad vendedora, que era la propietaria de la zona franca y también recibió documentación que evidencia que los derechos mineros fueron transferidos a la cementera”, dice Cemex Latam.
Sin embargo, como resultado del inicio del proceso de extinción de dominio por parte del Gobierno de Colombia, la transferencia de la propiedad de los derechos mineros a Cemex Colombia no fue finalizada.
A la fecha, Cemex Latam no es capaz de evaluar la probabilidad que estas investigaciones y la desvinculación de los ejecutivos antes mencionados, puedan conllevar a acciones que impacten a Cemex Latam. “Tampoco es capaz de evaluar si las autoridades colombianas tomarán una decisión adversa relacionada con los procedimientos legales de extinción de dominio sobre los derechos y activos de la entidad vendedora”, puntualiza la compañía.
Fuente: El Colombiano