No tener registros contables: principal razón del fracaso empresarial
El mayor problema de las empresas es la falta de registros contables, aseguró Verónica Porte Petit, directora operativa de Educación Financiera CitiBanamex, México. No tener clara la información de los ingresos y egresos afecta más que los impuestos que ponen trabas al desarrollo empresarial. Esto no aplica solo para las pequeñas empresas, existen ya negocios establecidos y de considerable magnitud que caen en este error. Esta es una de las principales razones por las cuales las empresas no suelen sobrevivir en el mercado mexicano.
Redacción INCP a partir del artículo publicado en 20 Minutos
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Falta de registros contables, principal causa de fracaso empresarial” de la fuente 20 Minutos.
Falta de registros contables, principal causa de fracaso empresarial
La falta de registros contables es hoy en día el principal motivo de fracaso empresarial, aseguró la directora operativa de Educación Financiera CitiBanamex, Verónica Porte Petit.
Entrevistada durante el desarrollo de la Semana Nacional de Educación Financiera 2016 que se lleva a cabo en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec (México), indicó que los nuevos emprendedores llegan a hundirse porque confunden utilidades con ventas.
Además desconocen cuándo y cómo utilizar un crédito sin tener condiciones adecuadas de capacidad de pago; cómo hacer presupuestos y llevar una contabilidad puntual del flujo de dinero, así como reinvertir las ganancias.
“El principal error es la falta de registros contables, incluso entre empresarios consolidados; el problema primordial es que no tienen el hábito de llevar registro de sus ingresos y egresos”, sostuvo.
Agregó que lo anterior genera problemas de planeación en el negocio, de gastos hormiga no registrados, inventarios descontrolados y una serie de problemáticas que finalmente “dificultan tomar decisiones acertadas del manejo de los recursos”.
La directiva bancaria subrayó que sólo tres de cada 10 negocios logra mantenerse después de cinco años de estar en el mercado. “Estas son cifras preocupantes y nuestro interés es ayudar a que se mantengan en el tiempo”.
Expuso que las empresas carecen de planes presupuestales y contabilidad clara, por lo que es urgente que los nuevos empresarios desarrollen el hábito de su contabilidad, incluso en México en donde una importante cantidad de empresas son familiares.
Esto, dijo, genera el reto de no confundir los ingresos familiares de los ingresos de un negocio, entre otros vicios, por desconocimiento.
Señaló que ni siquiera el tema de impuestos y pago de ciertos gravámenes son tan graves para el desarrollo de un negocio como la falta de planeación y registro en materia contable.
“El principal tema que hemos observado es la planeación y el registro contable en la microempresa. Incluso, el tema de impuestos no lo es porque la mayoría de estas empresas se encuentran en un ambiente informal, por lo que el reto es ayudarlas a migrar a un esquema de formalidad”, comentó.
Porte Petit adelantó que CitiBanamex está por presentar un estudio específico sobre la microempresa familiar en el país y la forma de apoyarla, refiriéndose en particular a las pequeñas tienditas que aún representan el ingreso de un importante sector de la población.
En tanto, el desarrollo de las actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera 2016, la institución la enfoca principalmente a la población infantil.
Fuente: 20 minutos