Aplican estrategia que implica participación de la BMC y los sectores agropecuarios y agroindustriales de Colombia

Aplican estrategia que implica participación de la BMC y los sectores agropecuarios y agroindustriales de Colombia

valor-excedidoAurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura, y Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, comunicaron que se ha implementado una estrategia para ayudar a consolidar la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), como una organización pionera en comercialización y canalización de recursos económicos para el sector agroindustrial y agropecuario. En esta estrategia participaron el Ministerio de Agricultura, los accionistas de la BMC, la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por PWC

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Gobierno pone en marcha estrategia para fortalecer la Bolsa Mercantil de Colombia” de la fuente PWC.

 Gobierno pone en marcha estrategia para fortalecer la Bolsa Mercantil de Colombia

 Implementan acuerdo para impulsar el desarrollo del mercado de productos agrícolas a través de la BMC.

 ​Los ministros de agricultura y desarrollo rural, Aurelio Iragorri Valencia, y de hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, informaron que el Gobierno puso en marcha una estrategia encaminada a consolidar la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), como una entidad líder en la comercialización y canalización de recursos financieros para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial.

Para ello, se formalizó un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, los accionistas de la BMC, la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario (Fiduagraria) y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin)  con el fin de dar inicio a una estrategia orientada a impulsar el desarrollo del mercado de productos agrícolas.

 De acuerdo con el ministro Iragorri, la estrategia está orientada a la generación de valor agregado para el mercado de productos agroindustriales y de rentabilidad para sus accionistas.

 “Las herramientas de la BMC serán fundamentales para crear alternativas de financiación, estamos construyendo nuevas figuras para dar liquidez a los productores con una política de administración del riesgo agropecuario en la siembra de un millón de hectáreas”, indicó el MinAgricultura.

 A su vez, el ministro Mauricio Cardenas señaló que “con este acuerdo el Gobierno asegura la solidez de la BMC para mejorar la rentabilidad de la entidad y generar tranquilidad entre los inversionistas del sector”.

 De igual forma, Cárdenas Santamaría, en el marco de la firma del acuerdo resaltó el liderazgo del ministro Aurelio Iragorri para sacar adelante este proceso, que busca aliados estratégicos para la BMC, que tengan el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica en los mercados internacionales de productos agropecuarios, que generen valor agregado en el marco de una eventual participación accionaria o a través de otro modelo de asociación.

 Por su parte, María Inés Agudelo, directora de Fogafin indicó que, “el proyecto consiste en atraer a un experto internacional que nos aporte conocimiento, las bolsas en el mundo tienen muchos desarrollos y Colombia tiene espacio para consolidar su solidez, y a partir de ahí construir y desarrollar una bolsa de productos agrícolas. Con esto lograremos más valor para las acciones y los inversionistas”, dijo.

 Igualmente, Jesús Villamizar uno de los principales accionistas de la BMC, en el marco de la firma del acuerdo señaló: “que este es un esfuerzo muy importante del Gobierno para darle fortaleza a la Bolsa Mercantil, a través de la fiducia que busca encontrar socios estratégicos que entren a reforzar la institución”.

 Asimismo, Villamizar dijo que esta iniciativa es un buen ejemplo de cómo el Gobierno y el sector privado pueden trabajar juntos para adelantar proyectos que le convengan al país.  Frente a la posibilidad de que la BMC se convierta en un mecanismo para impulsar el plan Colombia Siembra que adelanta el MinAgricultura, indico que este proyecto es muy importante y que todos los actores del agro deben apoyar.

 Finalmente el ministro Iragorri indicó que seguirá en la búsqueda de nuevas oportunidades que permitan respaldar la financiación de Colombia Siembra. ​

audio-10

 Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com