Cambio del modelo económico en China traerá grandes beneficios a América Latina

Cambio del modelo económico en China traerá grandes beneficios a América Latina

latinoamericaEn los próximos años, América Latina debe aprovechar que varios países en el mundo están sufriendo una desaceleración económica, China es uno de ellos, por lo tanto está optando por un cambio de modelo económico, que en términos de consumo podría beneficiar la región. Esta transformación traerá “grandes oportunidades” según indica el informe anual de perspectivas publicado por OCDE, CEPAL y CAF, y también expresa que será necesario pensar en tres puntos claves que ayudarán a que el crecimiento en la región se desarrolle según lo esperado: diversificación económica, producción de bienes de mayor valor y una mayor integración económica.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por Dinero

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Lo que debe hacer América Latina para beneficiarse de China” de la fuente Dinero.

 Lo que debe hacer América Latina para beneficiarse de China

 Estas son algunas recomendaciones de los organismos multilaterales para que la región aproveche el cambio del modelo de crecimiento en China. La desaceleración económica que está acompañando la transformación del país asiático es uno de los causantes del colapso de las materias primas pero abre oportunidades para el largo plazo.

 La economía china está dejando atrás años de crecimiento desbordado basado en la inversión para tomar una senda más lenta pero segura de la mano del consumo. Esto podría llevarla al club de los países de mayor ingreso. Sin embargo, en el corto plazo el cambio está presionando a la baja los precios de las materias primas que exporta la región y ha puesto a muchos en apuros.

 La transformación abrirá “grandes oportunidades” para los países de esta parte del globo de acuerdo con el informe anual de perspectivas producido por la Ocde, Cepal y CAF.  Tres conceptos son claves: diversificación económica, producción de bienes de mayor valor y una mayor integración económica.

 Estas son algunas de las recomendaciones del documento para que la región logre beneficiarse de la “riqueza cambiante” proveniente de Asia:

 Producir comida:

 China es un importador neto de alimentos desde 2004. Con una clase media en ascenso los chinos están comiendo cada vez menos arroz y demandando otro tipo de productos lo que abre oportunidades para los Agronegocios. Entre los alimentos que pueden ser más dinámicos están el azúcar, el pollo y la carne de oveja. Los alimentos procesados y de características especiales, como los saludables, podrían estar entre los más demandados.

 Atraer inversión china a la infraestructura:

 El financiamiento de ese país a la región se está convirtiendo en una de las fuentes más importantes para suplir las necesidades en materia de vías, puertos o aeropuertos en la región. Para atraerlo aún hay tareas pendientes para mejorar la regulación y las relaciones comerciales, adicionalmente los gobiernos deberían ser los líderes en la “persecución” de estos recursos a través de las agencias de promoción.

  Mejor educación:

 Una firma de América Latina está 13 veces más expuesta que una de Asia-Pacífico a sufrir problemas debido a la escasez o deficiencia del capital humano. China está aumentando su cobertura educativa y en 2020 podría llegar a tener el 20% de los profesionales del mundo en contraste con América Latina que tendrá el 10%. Por eso mejorar la calidad de la educación es clave para no quedarse atrás de las necesidades.

 Unirse:

 Alianzas regionales como el Mercosur o Alianza Pacífico podrían ser cada día más importantes a la hora de sentarse a negociar con los chinos pues al estar juntos los países ganan poder de negociación y pueden obtener mejores condiciones.

 Ampliar el rango de servicios:

 Latinoamérica debe ampliar su portafolio de servicios para los chinos y ofrecer no sólo materias primas sino también entrenamiento, servicios para las firmas multinacionales, arquitectura, servicios médicos, turismo, transporte, entre otros.

 

audio-10

Fuente: Dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com