Así le fue a la producción anual de la industria manufacturera en marzo

De acuerdo con el DANE, en marzo de 2017 la variación anual de la producción real de la industria manufacturera fue 4,8%. Durante el mismo mes del 2016 la variación fue del 0,8%. Las ventas reales registraron una variación de 3,2% y el Personal ocupado fue -0,3% en el tercer mes de este año. En marzo de 2016 la variación de las ventas fue 2,7% y el personal ocupado 1,1%. Entre abril de 2016 y marzo de 2017 la variación de la producción real de la industria manufacturera fue 2,8%; en el periodo abril 2015 a marzo 2016 registró una variación de 3,2%.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por el DANE
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “En marzo de 2017 la variación anual de la producción real de la industria manufacturera fue 4,8%” de la fuente DANE.
En marzo de 2017 la variación anual de la producción real de la industria manufacturera fue 4,8%
En marzo de 2017 la producción real de la industria manufacturera registró una variación anual de 4,8%, en marzo de 2016 fue 0,8%. En marzo de 2017 de las 39 actividades industriales 27 registraron variaciones positivas en la producción real de la industria manufacturera.
Las industrias que aportaron de forma positiva a la variación del sector fueron Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con una variación de 10,9%, Fabricación de productos minerales no metálicos con 7,7% y Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal con 38,7%. Las principales variaciones negativas se registraron en Elaboración de bebidas con -6,9%, Elaboración de azúcar y panela con -11,4% e Industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos con -25,7%.
El crecimiento en Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles se explica, de acuerdo con las fuentes, por la continuación en el efecto del aumento de la capacidad instalada para refinación. El crecimiento en la Fabricación de productos minerales no metálicos se debe, según las fuentes, a la reactivación de la construcción en proyectos y obras civiles, hecho que favorece la dinámica de la actividad. El crecimiento en la Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal se explica, según las fuentes, por la bonanza en la cosecha de fruto de palma, hecho que incentivó la producción en el periodo.
El comportamiento en la Elaboración de bebidas, de acuerdo con las fuentes que reportan en esta actividad, se explica por los fenómenos climáticos que en lo corrido de 2017 han afectado el consumo y por tanto, la producción en comparación con ese mismo periodo en 2016. En el caso de la Elaboración de azúcar y panela, las fuentes explican, que la disminución se debe a la fuerte temporada de lluvias que impide la recolección de la caña de azúcar en forma constante. Para las Industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos el comportamiento, de acuerdo con las fuentes, se debe a la producción en menor volumen por la nueva normatividad de legalización de metales como el oro, la plata, platino y otros.
En marzo de 2017 las ventas reales registraron una variación de 3,2% y el personal ocupado varió -0,3%. En marzo de 2016 las variaciones de las ventas reales y el personal ocupado fueron 2,7% y 1,1% respectivamente.
Variación año corrido (enero – marzo 2017 / enero – marzo 2016)
En los primeros tres meses de 2017 la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 0,4%. Entre enero y marzo de 2016 la variación fue 4,8%.
Entre enero y marzo de 2017, de las 39 actividades industriales 17 presentaron variaciones positivas en su producción real. Las industrias que aportaron de forma positiva a la variación del sector fueron: Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con 7,1%, Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal con 17,2% y Fabricación de papel, cartón, y sus productos con 5,8%. Las principales variaciones negativas se registraron en las industrias de Elaboración de bebidas con -8,3%, Confección de prendas de vestir con -6,4% y Elaboración de azúcar y panela con -7,4%.
Las ventas reales presentaron una variación de -0,3%. Por su parte, el personal ocupado registró una variación de -0,2%. Entre enero y marzo de 2016 las variaciones fueron 5,5% y 1,5% respectivamente.
Variación doce meses (abril 2016 – marzo 2017 / abril 2015 – marzo 2016)
Entre abril de 2016 y marzo de 2017 la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 2,8%. En el periodo abril 2015 – marzo 2016 la variación fue 3,2%.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, 19 registraron variaciones positivas en su producción real, entre las que se destacan por su contribución las industrias de: Coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles con una variación de 17,4%; Fabricación de productos elaborados de metal con 9,8% y Elaboración de otros productos alimenticios con 5,4%. Las principales variaciones negativas se registraron en: Fabricación de productos minerales no metálicos con -5,7%; Elaboración de azúcar y panela con -12,0% y Fabricación de aparatos y equipo eléctrico con -8,2%.
Las ventas reales de la industria presentaron una variación de 3,0% y el personal ocupado de 0,3%. En el periodo abril 2015 – marzo 2016 las variaciones fueron 3,1% y 1,0% respectivamente.
Series desestacionalizadas
La variación anual de la producción real de la industria manufacturera en la serie desestacionalizada para el mes de marzo de 2017 fue -2,3%.
Fuente: DANE