¿Qué sucede en caso de empezar a laborar en una empresa sin firmar contrato?
En muchas ocasiones se empieza a laborar con una empresa antes de firmar un contrato, esto es a causa de la alta necesidad de apoyo de personal en las actividades de la empresa. Pero, se debe tener presente que si la empresa no realiza un acuerdo esta tendrá un plazo de máximo 15 días para efectuar la formalización del contrato con su nuevo empleado y si no es así, la persona podrá notificar al Ministerio de Trabajo el cual iniciará un proceso de inspección para indagar la situación y proceder de la manera adecuada.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Empleo
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “El problema de trabajar sin firmar contrato” de la fuente El Empleo.
El problema de trabajar sin firmar contrato
El acuerdo verbal tiene la misma validez legal que uno escrito, por ende, tiene los mismos deberes y derechos.
Lo ideal es tener un contrato de trabajo firmado antes de iniciar cualquier labor en una empresa. Sin embargo, la demanda urgente de apoyo en ciertas actividades exige a veces empezar en el nuevo cargo antes de hacer el papeleo.
La falta de un acuerdo escrito podría acarrear problemas legales. “Se estipula que la compañía tiene 15 días para la firma del contrato, si se excede este plazo el empleado podría notificar al Ministerio de Trabajo, para que inicie un proceso de inspección”, asegura Gina Suárez Barrios, project management office en Mirumplus Colombia.
Los trabajadores no están obligados a pagar un preaviso
Suárez aclara que el inicio de labores sin un acuerdo escrito se interpreta como un contrato verbal y, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, será a término indefinido y bajo ningún motivo podrá ser enmendado por un contrato a término fijo.
“El contrato verbal es válido y cuenta con los mismos beneficios que confiere el código laboral. Si existió este pacto, el trabajador puede legalmente entablar un proceso de demanda”, explica Juan Carlos Suárez, gerente de TH Plus.
El Gerente de TH Plus señala que las empresas deben tener un procedimiento establecido para el tema de contratación y vinculación. En caso de que se llegue a presentar la situación de un acuerdo verbal, es importante que el empleador y el trabajador definan las labores a desempeñar, el salario, la forma de remuneración y la duración del contrato.
Fuente: El Empleo
4 Responses
buenas noches, expongo a continuación mi caso, trabajo en bogota al comienzo estaba ilegal y debido a mi situación económica me vi en la necesidad de trabajar así, ahora ya estoy legal y tenia 6 meses trabajando en una restaurante y hace pocos días me despidieron sin justificación alguna, ademas de manera insultante y agresiva, yo reclame mi derecho y el dueño se negó a pagarme lo que me corresponde, agradecería porf. me ayuden en este planteamiento.
Agradecería su pronta respuesta o donde debo acudir para que me ayuden. Gracias
que hago si trabaje en una empresa y me determino un pago por mi servicio prestado y después me quiere pagar a otro precio menor del acordado?
Como procedo en el cargo de administrador, si un trabajador que estaba vinculado de manera verbal por otro jefe en un conjunto cerrado, le quiero hacer firmar contrato de trabajo y no lo acepta?
Es de anotar, que ese mismo trabajador, fue empleado por una empresa durante 6 años al interior del edificio y posteriormente, ese mismo trabajador asumió la administración durante 3 años (En los dos casos no cotizo a seguridad social. Este año, al asumir la nueva administracion, no ha querido firmar contrato de trabajo. ..Agradezco su amable respuesta Respuesta..