Categoría: Laboral

Ministerio de Trabajo y la Dirección de Riesgos Laborales elaboran guía para evitar peligros y riesgos en el ambiente laboral  

 Establecidas en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6, las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG_SST). El Ministerio de Trabajo con apoyo de la Dirección de Riesgos Laborales estipuló el Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015 con el objetivo de…
Leer más

Por medio de la cual se imparten instrucciones en materia del deber de asesoría para que proceda el traslado de afiliados entre regímenes pensionales y adiciona información a los extractos de los afiliados al Régimen de Prima Media con Prestación Definida

Con el ánimo de garantizar la efectiva protección al consumidor financiero y que este reciba información clara y suficiente sobre las consecuencias de sus decisiones particularmente, en materia de traslados entre regímenes pensionales, se imparten las instrucciones relacionadas con el deber de asesoría que corresponde a las administradoras del Sistema General de Pensiones. Todo lo…
Leer más

Guarde sus cesantías, podrían ser clave en momentos de crisis o desempleo

Para los colombianos, las cesantías pueden ser un auxilio en época de desempleo, puesto que ayuda a tener un seguro mientras encuentra nuevamente un empleo. Las Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), informó que durante el 2015 una de las causas para el retiro de cesantías fue el de terminación…
Leer más

Empleada en estado de embarazo desvinculada por justa causa, tiene derecho al pago de las cotizaciones durante la gestación

En los casos en los cuales la trabajadora se encontraba vinculada mediante contrato de trabajo, fue desvinculada en atención a una justa causa, y conoció de su estado de embarazo una vez finalizado el vínculo contractual, la madre ex trabajadora tendrá derecho como mínimo al reconocimiento de las cotizaciones durante el periodo de gestación.

Condiciones para efectuar la reubicación o traslado de un empleado

Al momento de definir la reubicación de un empleado se deberá tener en cuenta aspectos tales como; gozar de todos los beneficios que se desprenden de la ejecución de su trabajo, permanecer en su cargo mientras no se configure una causal objetiva que justifique su desvinculación, desempeñar trabajos y funciones acordes con sus condiciones de…
Leer más

Gobierno expediría regulación de la inspección, vigilancia y control sobre la tercerización laboral ilegal

Que la Ley 1429 de 2010, con el fin de lograr la formalización laboral, dispuso que “el personal requerido en toda institución y/o empresa pública y/o privada para el desarrollo de las actividades misionales permanentes no podrá estar vinculado a través de Cooperativas de Servicio de Trabajo Asociado que hagan intermediación laboral o bajo ninguna…
Leer más

Periodo de prueba no puede ser superior a la quinta parte del término del contrato

En lo referente al periodo de prueba para los contratos de trabajo se debe entender que la misma no podrá ser superior a la quinta parte del término del contrato, siempre y cuando aquel no supere el límite establecido por el artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, correspondiente a dos meses. Precisando que la…
Leer más

Fuero sindical no excluye al trabajador del inicio de una actuación disciplinaria justificada en su contra

Si bien la norma establece el fuero sindical como una protección que resguarda el derecho de asociación sindical, esto no es excusa para que un funcionario o trabajador descuide las funciones propias de su cargo, por lo tanto, un proceso disciplinario será independiente de la protección en mención, dependiendo de la sanción debido a que…
Leer más

¿Qué son las cesantías retroactivas?

El régimen tradicional del auxilio de cesantías es aquel donde el auxilio de cesantías se encuentra en poder del empleador durante toda la vigencia de la relación laboral. Son retroactivas por cuanto dicha prestación social se paga al trabajador con base en el último salario devengado, de forma tal que, si un trabajador (vinculado a…
Leer más

18 de enero vence el plazo para que las cooperativas y precooperativas entreguen solicitud para la exclusión de contribuciones especiales

Las cooperativas y precooperativas de Trabajo Asociado, pueden presentar la solicitud para acceder a la exclusión de contribuciones especiales, al SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar hasta el 18 de enero de 2016. La solicitud y sus anexos deben enviarse en un documento físico dirigido a la Dirección de Generación y Protección del Empleo…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com