IPSASB publica documento de consulta sobre instrumentos financieros específicos del sector público
(Nueva York, Nueva York, julio 27, 2016) – El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB, por sus siglas en inglés) ha publicado un Documento de Consulta (CP), Instrumentos Financieros Específicos del Sector Público para comentarios.
En la actualidad, las International Public Sector Accounting Standards™ no proporcionan directrices sobre cómo llevar la contabilidad de una variedad de partidas monetarias que el IPSASB ha denomidado “instrumentos financieros del sector público”. La falta de directrices genera reportes inconsistentes entre las entidades y, como resultado, es posible que los usuarios no obtengan la información que necesitan para propósitos contables y de toma de decisiones.
“Para las entidades responsables de instrumentos financieros del sector público, los temas de este Documento de Consulta son vitales, ya que los usuarios necesitan mejor información para evaluar el impacto de estas partidas en las finanzas gubernamentales”, afirmó el Presidente del IPSASB, Ian Carruthers. “Este Documento de Consulta es el primer paso en el desarrollo de información financiera consistente sobre instrumentos financieros específicos del sector público. Esperamos recibir las opiniones de los constituyentes respecto a los enfoques contables identificados para cada tema”.
El Documento de Consulta incluye tres temas relacionados con la contabilidad de instrumentos financieros específicos del sector público:
- Moneda en circulación El Documento de Consulta considera la moneda en circulación en referencia a las definiciones de los elementos de pasivos e ingresos en el Marco Conceptual para la Información Financiera con Propósitos Generales de las Entidades del Sector Público (el Marco Conceptual). El asunto clave, para el cual se proponen dos enfoques contables, es si la emisión de moneda da lugar a una obligación presente. Esto depende de si se debe reconocer un pasivo y, de no ser el caso, cuáles son las alternativas para reconocer los ingresos.
- Oro monetario El Documento de Consulta considera cuáles activos en oro cumplen con la definición propuesta de oro monetario y las bases de medición apropiadas para el cálculo inicial y los cálculos posteriores del valor de dichos activos. Se proponen dos enfoques para el oro monetario, cada uno relacionado con la intención de una autoridad monetaria al mantener estos activos:
- Enfoque 1: Medición al valor de mercado, para entidades que mantienen el oro con la intención de (y porque es posible) comerciarlo en los mercados líquidos globales; y
- Enfoque 2: Medición al costo histórico cuando la intención es mantener el oro por un periodo indeterminado con el fin de apoyar la estabilidad económica.
- Cuotas de suscripción y Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) El Documento de Consulta se fundamenta en el Marco Conceptual, y presenta la opinión del IPSASB respecto al reconocimiento y la medición apropiados de las Cuotas de suscripción al FMI, la retención de DEG y la distribución de DEG.
Cómo comentar
Para acceder al Documento de Consulta y al documento At-a-Glance, el cual proporciona un resumen del Documento de Consulta, o para enviar sus comentarios, favor remitirse al sitio web del IPSASB, www.ipsasb.org/. Los comentarios acerca de los Documentos de Consulta deben ser entregados antes de diciembre 31, 2016. El IPSASB invita a los miembros, asociados, y organizaciones contables regionales de la IFAC a promover la disponibilidad de este Documento de Consulta entre sus miembros y empleados.
Acerca del IPSASB
El IPSASB desarrolla normas de contabilidad y guías para uso de las entidades del sector público. El IPSASB recibe el apoyo (tanto financiero como en especie) del Consejo de Normas de Contabilidad de Gobierno, el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el Consejo Sudafricano de Normas de Contabilidad, el Consejo Externo de Información de Nueva Zelanda y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.
Acerca del Comité del Interés Público
El Comité del Interés Público (PIC) vigila el gobierno y las actividades de emisión de estándares del IPSASB a fin de garantizar que se siga un debido proceso y se refleje el interés público. El PIC está compuesto por expertos en el sector público, en la información financiera y en la participación profesional dentro de organizaciones que se esfuerzan por promover la información financiera comparable internacionalmente y de alta calidad.
Acerca de IFAC
La International Federation of Accountants® (IFAC®) es la organización global para la profesión contable, dedicada a servir el interés público a través del fortalecimiento de la profesión y la contribución para el desarrollo de economías internacionales sólidas. La IFAC se compone de 175 miembros y asociados en más de 130 países y jurisdicciones, y representa aproximadamente a 3 millones de contadores en la práctica pública, la educación, el gobierno, la industria y el comercio.
Contacto:
Laura Wilker
Jefe de Comunicaciones
+1-212-471-8707
laurawilker@ifac.org