La balanza comercial con Gran Bretaña fue positiva en el 2015

La balanza comercial con Gran Bretaña fue positiva en el 2015

cccbLa Cámara de Comercio Colombo Británica (CCCB) señaló que en el 2015 la balanza comercial con las islas fue positiva, ya que se vendieron U$633 millones y se compraron U$518 millones. Lo que se busca ahora es ofrecer nuevos productos distintos al café, al banano, las flores y los recursos minero-energéticos, para así fortalecer el vínculo comercial con el Reino Unido. Esto además pide que las mipymes se capaciten más y mejoren su trato para que ingresen a este mercado, por eso la CCCB está realizando talleres que ayudan a mejorar estas competencias. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Diario de Magdalena

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Con el Reino Unido, balanza comercial es positiva para Colombia” de la fuente Diario del Magdalena. 

Con el Reino Unido, balanza comercial es positiva para Colombia 

El comercio bilateral entre Colombia y el Reino Unido en 2015 mostró una balanza favorable a Colombia, de acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo Británica (CCCB).

Según el gremio, en 2015 Colombia exportó al Reino Unido un total de US$633 millones, mientras que las importaciones fueron de US$518 millones.

Patricia Tovar, directora ejecutiva de la CCCB, dice que si bien la balanza comercial es positiva para nuestro país, es necesario fortalecer algunos aspectos como la inversión en innovación y tecnología para mejorar la oferta, la calidad y el tiempo de respuesta, así como la diversificación de la oferta tradicional.

“Es de gran importancia generar una nueva oferta, la columna vertebral de Colombia en materia de exportaciones han sido los productos tradicionales, recursos minero energéticos, flores, banano y café, pero se necesita dar un salto tecnológico para diversificar, como lo viene haciendo el gremio palmero”, agregó Tovar durante la conmemoración de los 35 años de la CCCB.

La directiva señaló que uno de los principales destinos de exportación de aceite de palma es el Reino Unido. “Ese cambio que proponemos incluye frutas tropicales, exóticas, productos innovadores, étnicos, que encierren gran calidad”, advirtió Tovar.

Así mismo, consideró que las Pymes nacionales “deben mejorar su capacidad de llegar al comprador, la producción, el arrojo comercial, tener una visión profesional y segura de ventas, certificarse, responder a los tiempos de solicitud de los clientes y no crear falsas expectativas con lo que se evita incurrir en incumplimientos”.

Para ello, la CCCB viene desarrollando seminarios técnicos para capacitar un número mayor de empresas a nivel nacional para motivarlas a exportar a través de las Cámaras de Comercio de ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali, Bogotá y Bucaramanga. 

Fuente: Hoy. Diario del Magdalena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com