Categoría: Información para Empresas

JCC se refiere al uso de firmas escaneadas en las certificaciones de experiencia contable

La Junta Central de Contadores (JCC) emitió un comunicado de prensa aclarando los requisitos para la inscripción y expedición de la tarjeta profesional del contador público, enfocándose en la certificación de la experiencia técnico-contable y la validez de las firmas. En primer lugar, la entidad destacó que la constancia de la experiencia técnico-contable debe contener…
Leer más

CTCP se refiere a las contrapartidas contables para realizar ajustes en procesos de liquidación

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto No. 0267 de 2024, en el cual absolvió las siguientes consultas sobre el tratamiento contable de la liquidación de activos y pasivos en entidades que no cumplen con la hipótesis de negocio en marcha (marco técnico normativo integrado en el Anexo 5 del Decreto…
Leer más

Desafíos y oportunidades para la reactivación económica de Colombia

En el marco del Congreso Confecámaras 2024, destacados expertos discutieron los desafíos y oportunidades para la reactivación económica de Colombia. Leonardo Villar, gerente del Banco de la República (BanRep), señaló la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica proyectando un crecimiento del 1,8 % para 2024, el cual podría aumentar hasta un 2,7 % en 2025. El experto…
Leer más

CTCP se refirió al tratamiento contable del impuesto al consumo

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) emitió el Concepto No. 0274 de 2024, en el cual se pronunció acerca del tratamiento contable del impuesto al consumo. En primera medida, el organismo normalizador aclaró que, según los marcos normativos vigentes en Colombia (Grupo 1: NIC 2, Grupo 2: Sección 13 NIIF para Pymes, Grupo…
Leer más

Banco de la República administrará el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo del nuevo sistema de pensiones

A partir del 1 de julio de 2025, el Banco de la República (BanRep) administrará el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), establecido por la Ley 2381 de 2024 – Reforma pensional, el cual  se nutrirá de una porción de las contribuciones de los trabajadores al componente de prima media, con el objetivo de…
Leer más

Se conformó una Comisión tributaria para optimizar los impuestos en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá instaló el pasado 9 de septiembre la Comisión tributaria de Expertos Ad Honorem, un grupo de expertos que trabajará junto a la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) para desarrollar propuestas enfocadas en mejorar los incentivos tributarios en la capital de Colombia. La creación de esta nueva Comisión tiene por objeto lograr…
Leer más

Los acuerdos de reorganización son una herramienta clave para empresas en crisis

Como parte de su plan estratégico de pedagogía, la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) destacó los beneficios de los acuerdos de reorganización empresarial. Este mecanismo, contemplado en la Ley 1116 de 2006, contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial ya que permite a las empresas en crisis reestructurar sus pasivos y establecer nuevas formas de pago en…
Leer más

El IPC de agosto fue de 6,12 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con corte a agosto de 2024, indicando que la variación anual fue del 6,12 %, mientras que la mensual se mantuvo estable. Esta cifra representa una disminución de 5,31 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023, cuando la…
Leer más

MinHacienda radicó hoy la nueva reforma tributaria (Ley de financiamiento) ante el Congreso de la República

MinHacienda radicó la nueva reforma tributaria ante el Congreso. El proyecto propone cambios en la tarifa del impuesto de renta para personas jurídicas, el aumento de la tasa mínima de tributación, modificaciones al régimen sancionatorio, entre otras medidas con las cuales se espera recaudar alrededor de 12 billones. Consulte a continuación el proyecto de ley radicado. Para…
Leer más

PGN solicita eliminar restricción del fuero de paternidad en parejas con empleo estable

La Procuraduría General de la Nación (PGN) solicitó a la Corte Constitucional que se amplíe la protección laboral del fuero de paternidad para empleados cuya pareja esté embarazada, independientemente de si la mujer tiene o no un empleo estable. Esta solicitud se enmarca en el concepto de protección del núcleo familiar y los derechos de…
Leer más