Categoría: INFO@INCP

La naturaleza civil o comercial de una sociedad está determinada por el alcance de su objeto social

De acuerdo con las actividades que desarrolle la sociedad y la decisión de su órgano social, se podrá determinar su calidad de civil o comercial. La diferencia entre unas y otras, radica en que las sociedades de naturaleza civil no se encuentran obligadas a inscribirse en el registro mercantil que llevan las cámaras de comercio,…
Leer más

Para los trabajadores del sector privado la base de cotización corresponde al salario que el trabajador devengue

En materia de riesgos laborales, debe indicarse que el artículo 17 del Decreto Ley 1295 de 1994, establece que la base para calcular las cotizaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, es la misma determinada para el Sistema General de Pensiones, establecida en los artículos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993. De…
Leer más

Tras 3 años de TLC con EE.UU exportaciones no minero-energéticas crecieron 7,5%

Según estableció un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el balance de tres años de aplicación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos refleja que las ventas de ese tipo de bienes a ese mercado crecieron 7,5%. Ese aumento, según lo señala el estudio de la Cartera de Comercio, (2012-2014) se da…
Leer más

Se establecen las medidas para el reporte de información financiera por parte de las entidades públicas a la Contaduría General de la Nación

La CGN expide la Resolución No 185 “Por la cual se establece la información a reportar, los requisitos y los plazos de envió a la Contaduría General de la Nación para las entidades públicas sujetas al ámbito de la Resolución No. 743 del 17 de diciembre de 2013 (modificada por la Resolución No. 598 del…
Leer más

Comienzan declaraciones del impuesto a la riqueza

Deberán declarar quienes, a 1 de enero de 2015, tuvieron un patrimonio líquido igual o superior a $1.000 millones. La declaración deberá ser electrónica, utilizando el mecanismo de firma digital actualizado. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, hizo un cordial llamado a los ciudadanos para que verifiquen si son responsables del Impuesto…
Leer más

SuperFinanciera aclaró las dudas surgidas para la presentación de la retransmisión de los estados de situación financiera de apertura individuales

En consecuencia de las dudas surgidas dentro del proceso para retransmitir los Estados de Situación Financiera de Apertura Individuales y/o Separados y Consolidados, la Superintendencia Financiera de Colombia procedió a aclarar; que la retransmisión de los ESFA antes citada no es obligatoria, y para efectos de la presentación de los Estados Financieros Intermedios conforme a…
Leer más

Implementación de la taxonomía XBRL versión 2013 para la presentación de estados financieros bajo NIIF

La Superintendencia Financiera de Colombia permitirá a las entidades sujetas a su supervisión aplicar gradualmente la taxonomía XBRL, con el fin de garantizar su adecuada implementación operativa y tecnológica, para lo cual se ha dispuesto su aplicación en tres fases: La fase I tendrá lugar durante el año 2015, período en el cual las entidades…
Leer más

NIA 220 – Control de calidad de la auditoría de estados financieros

La NIA 220 trata de la responsabilidad específica que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. También habla, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. El objetivo del auditor en esta Normativa Internacional de Auditoría es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que…
Leer más

La mercancía exportada que no haya sufrido modificación en el extranjero se podrá importar sin el pago de los tributos aduaneros

Se podrá importar sin el pago de los tributos aduaneros, cuando la mercancía exportada temporal o definitivamente que se encuentre en libre disposición, no haya sufrido modificación en el extranjero y sea la misma mercancía exportada, con la que se hayan cancelado los impuestos los impuestos internos exonerados que hayan reintegrado los beneficios obtenidos con…
Leer más

Los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo están amparados con la prelación

Bajo el análisis del despacho, es evidente que los créditos derivados de acreencias laborales provenientes de contratos de trabajo, incluyendo los créditos de las cotizaciones e intereses en pensiones y en salud, se encuentran amparados con la prelación referida en las Leyes 50 de 1990 y 100 de 1993, y por tanto integran la primera…
Leer más